Director de Defensa Pública reprocha condiciones sistema carcelario

Publicado el

spot_img

El director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos Félix, reprochó ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el estado en que viven y cumplen su pena los privados de libertad en las prisiones del país.

En presencia de la procuradora Miriam Germán Brito, quien tiene a su cargo el sistema penitenciario del país, Santos dijo que nunca ha visto una sentencia que diga que un privado de libertad deba dormir en el suelo, al lado de una letrina o encima de orines.

Respondía así al presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, quien le preguntó que cómo contribuiría, si fuera juez del Tribunal Constitucional (TC) “a que las personas privadas de libertad se le respetase más sus derechos”.

“Nunca he visto una sentencia, una decisión de algún tribunal, alguna resolución, que pueda establecer que un privado de libertad deba dormir en el piso, al lado de una letrina, encima de orina”, señaló el aspirante a una de las vacantes del TC.

Te puede interesar

CNM continúa vistas públicas para ocupar vacantes en el Tribunal Constitucional

Se refirió a la sentencia 555-17, en la que el TC establece que los derechos de los privados de libertad no les deben ser vedados, porque el único que pierden es el del libre tránsito.

En respuesta al presidente de la Suprema, dijo que como institución ha levantado informes que le he compartido a cada uno de los poderes públicos a los fines de mejorarles la condición. “Yo como juez del TC mantendría la posición del TC a los fines de que un día la voz de montesinos sea escuchada”, concluyó.

Aumento de las penas

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, interrogó a este postulante sobre si cree que el endurecimiento de las penas pueda operar como elemento disuasivo de la criminalidad.

El abogado consideró que aumentar los castigos de los delitos en ninguna parte del mundo ha disuadido al infractor de la ley para que cometa delitos y crímenes.

“El fin de la pena no es una retribución, porque cuando nosotros aumentamos la pena nosotros estamos diciendo que te voy a castigar por lo que hiciste, y la ley del Talión hace años que desapareció”, argumentó.

A su juicio, el propósito debe ser rehabilitar, reeducar y reinsertar a los privados de libertad en la sociedad.

“En Estados Unidos existe la pena de muerte en muchos estados y aun así se siguen cometiendo a mansalva homicidios masivos. La justicia en República Dominicana debe ser restaurativa, no una justicia vengativa, no una justicia que castigue”, manifestó.

Este togado es uno de los 20 entrevistados en el CNM en su última jornada, este jueves. Concluirán hoy las vistas de los 113 aspirantes a llenar las cinco vacantes del TC.

En Portada

Tras años de esplendor, el anfiteatro de Puerto Plata cae en abandono

Lo que alguna vez fue el epicentro de la actividad artística en Puerto Plata,...

Adoturd valora cifras presentadas por Ministerio de Turismo

La Asociación Dominicana de Turismo Deportivo (Adoturd) valoró de forma positiva los resultados presentados...

Hamás acusa a Benjamín Netanyahu de rechazar un acuerdo integral

Abu Obeida, el líder del brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, acusó...

La nuez el fruto seco con más beneficios para el bienestar integral

La nuez no solo destaca por su sabor y versatilidad en la cocina, sino...

Noticias Relacionadas

Tras años de esplendor, el anfiteatro de Puerto Plata cae en abandono

Lo que alguna vez fue el epicentro de la actividad artística en Puerto Plata,...

La nuez el fruto seco con más beneficios para el bienestar integral

La nuez no solo destaca por su sabor y versatilidad en la cocina, sino...

Código Penal: Senado aplaza decisión sobre reformas trascendentales

El Senado de la República Dominicana decidió dejar sobre la mesa el análisis de...