Crisis humanitaria en Israel: más de 200,000 desplazados por guerra

Publicado el

spot_img

El conflicto bélico entre Israel y Hamás ha provocado que entre 200,000 y 300,000 ciudadanos israelíes hayan tenido que abandonar sus hogares para alejarse de zonas vulnerables o de alto riesgo.

Este balance fue presentado por el líder de la organización IsraAID, Yotam Polizer, quien aseguró que el 7 de octubre de 2023 – día en que la guerra inició, después de la masacre perpetrada por Hamás – murieron alrededor de 1,200 personas. “Esa es la mayor cantidad de personas asesinadas en un día desde el Holocausto”, narra sentidamente Polizer al recorrar que su familia también es sobreviviente del genocidio de la Alemania Nazi.

En una entrevista exclusiva para Diario Libre, el reciente ganador del prestigioso premio Charles Bronfman (2023), explicó la labor que realiza IsraAID en su territorio natal, ante la escalada de la crisis humanitaria.

¿Qué han podido hacer en medio de esta situación?

En primer lugar, es muy importante mencionar que IsraAID no es una institución política o gubernamental, nos centramos exclusivamente en la ayuda humanitaria. De hecho, tenemos algunos palestinos trabajando con nosotros en nuestro equipo y también trabajamos con muchos países musulmanes como refugiados sirios y refugiados afganos, trabajamos en Marruecos después del terremoto que tuvieron y en Turquía. Por eso, no sólo nos centramos en apoyar al pueblo judío o al pueblo cristiano, sino que trabajamos con todos donde quiera que sea necesario.

En este momento hay una gran necesidad en Israel y es una situación política muy complicada, pero también es una situación humanitaria muy difícil. Por eso estamos centrados en la situación humanitaria. Estamos tratando de no centrarnos en la política. En el espacio humanitario, tenemos más de 1,200 personas asesinadas y entre 200 y 300,000 personas que están fuera de sus hogares o desplazadas.

¿Cómo cree que debería responder el gobierno israelí ante las acusaciones por la comisión de crímenes de guerra?

Somos una organización no gubernamental y apolítica; la situación es delicada y muy desafiante para ambas partes.

Estamos frente al mayor número de personas asesinadas desde el Holocausto en un día, y mi familia también es una sobreviviente del Holocausto, así que creo que para los de afuera es muy difícil entender la situación y no estoy seguro de cómo responderían otros países a una situación similar.

No podemos comentar sobre esta acusación de crímenes de guerra y ese no es nuestro trabajo, nuestro trabajo es realmente centrarnos en las personas más vulnerables que sufrieron esta crisis humanitaria y ayudaremos a tantos como podamos, mientras seamos necesarios.

Otra cosa que es muy importante es que no podemos poner en riesgo a nuestro personal. Por eso solo podemos operar donde sea seguro para nuestros equipos, lo que significa que hay algunos lugares en los que no podemos operar.

Supongo que no están trabajando en Gaza, ¿cierto?

Debido a la situación de seguridad no, pero reconocemos, por supuesto, que existen necesidades humanitarias en Gaza y esperamos que la gente y la población civil que es muy vulnerable, reciba la ayuda humanitaria que necesita.

Crisis humanitaria

Yotam Polizer, explicó que IsraAID – considerada la organización humanitaria más importante de Israel– ha tenido que establecerse primordialmente en su país por la crisis humanitaria que experimentan producto del enfrentamiento armado.

“Nunca estuvimos activos en Israel, porque nuestro objetivo siempre fue llevar el apoyo de Israel al mundo. Ahora, debido a que tenemos una crisis humanitaria en casa, estamos muy activos con las personas que perdieron sus hogares y familias.

Entre las acciones de asistencia que desarrolla IsarAID en la nación judía se encuentran labores de educación, apoyo en casos de trauma y suministros de artículos de primera necesidad.

Te puede interesar

Ejército israelí ataca Líbano tras más hostilidades con Hizbulá, mientras sigue la tensión

Acuerdo Inapa-Mekorot

A mediados del año pasado el gobierno dominicano realizó un acuerdo con la empresa israelí Mekorot para la gestión y conservación del agua en nuestro país. Esa decisión causó mucho revuelo en varios sectores de la población, considerando las denuncias internacionales que existen contra esta compañía por presunto robo y privación del acceso a este recurso de algunos pueblos palestinos.

Durante la entrevista, Polizer respondió que Mekorot es una entidad líder en tecnología de tratamiento de agua y que si el gobierno considera que es una alternativa para ayudar a las personas “está bien”.

¿Mekorot puede ser una buena idea para el país?

Mekorot es una agencia líder en Israel para el suministro de agua y no son una entidad política, solo se centran en brindar servicios, ya que el aspecto político lo decide el gobierno, no Mekorot. Creo que si el objetivo es brindar acceso al agua y utilizar la tecnología más avanzada, está bien trabajar con esta empresa, por supuesto. Si Mekorot da una buena solución que puede ayudar a la gente, creo que es una buena solución.

¿Está relacionado con la tecnología Mekorot?

Trabajamos con muchas empresas diferentes de Israel en tecnología del agua; Mekorot es una agencia grande. Mekorot no está produciendo mucha tecnología, están trayendo tecnología de diferentes lugares. Así que sí, utilizamos tecnologías similares, especialmente en lo que respecta a la filtración de agua.

En Portada

Marileidy alerta para la semifinal: “Podemos bajar de los 48 segundos»

La ruta trazada por Marileidy Paulino y su equipo para defender la corona universal...

Venezuela a Guyana y Trinidad: «recibirán respuesta»

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió este domingo a Guyana y...

Abinader convierte el caso Senasa en un mensaje político

En la política dominicana las señales importan tanto como las decisiones. El sábado 13...

Caminero en 44 jonrones; J-Rod y Polanco ponen a M’s en 1er lugar

Junior Caminero conectó un par de imparables, incluido su cuadrangular número 44 de la...

Noticias Relacionadas

Venezuela a Guyana y Trinidad: «recibirán respuesta»

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió este domingo a Guyana y...

Más de 10,300 presos siguen fugados tras las protestas en Nepal

La Policía nepalí ha informado de que 10,320 presos continúan fugados tras la revuelta...

22 policías heridos detenidos en el final de La Vuelta en España

Un total de 22 policías nacionales resultaron heridos con contusiones de diversa consideración por...