RD sabía del viaje de Ariel Henry; EEUU presiona su renuncia

Publicado el

spot_img

La República Dominicana conocía sobre el viaje del primer ministro de Haití, Ariel Henry, a Santo Domingo, pero después se negó a permitir que su avión aterrizara, asegura el diario estadounidense Miami Herald en un artículo publicado este miércoles.

Según la información, en secreto Henry había estado en Estados Unidos durante el fin de semana, negociando un regreso sigiloso a casa con diplomáticos de República Dominicana.

“Los funcionarios dominicanos inicialmente discutieron que Henry, de 74 años, volara a Santo Domingo antes de cruzar la frontera en helicóptero, un plan que había sido informado a funcionarios estadounidenses y de las Naciones Unidas, tal vez usando un helicóptero con visión nocturna para la misión. Todos los que estaban al tanto del plan sabían que el avión chárter de Henry, un Gulfstream de 13 asientos, no podía aterrizar directamente en Puerto Príncipe, donde pandillas habían rodeado el aeropuerto principal, como parte de un ataque amplio y sin precedentes contra las instituciones centrales del país”, asegura el periódico en un artículo publicado este miércoles.

El medio señala que “después de que Henry y su delegación partieran de Newark, Nueva Jersey, el martes, Santo Domingo inesperadamente cambió de rumbo y se negó a permitir que su avión aterrizara”.

Te puede interesar

Ariel Henry aterriza en Puerto Rico, tras negársele entrada en RD

“Henry enfrentó la elección de desviarse a Puerto Rico o a uno de varios países caribeños vecinos cuyos líderes han estado presionando para que renuncie. Eligió el territorio estadounidense”, indica el artículo del Miami Herald titulado “Al volver a casa en un avión desviado, el primer ministro de Haití es presionado por EE.UU. para que renuncie”.

Estados Unidos le pide renuncia

Según el artículo, mientras Ariel Henry estaba en camino, recibió un mensaje en el aire del Departamento de Estado de Estados Unidos.

“Mientras Henry estaba en pleno vuelo, la administración le pidió que aceptara un nuevo gobierno de transición y dimitiera. Fue un dramático colofón a un día de reuniones urgentes en Washington, donde los funcionarios de la administración que se habían referido silenciosamente a la perspectiva del colapso de Haití como su escenario de pesadilla ahora se vieron obligados a abordar sus peores temores”, indica.

Agrega que un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de estadounidense dijo que la administración “no está brindando ninguna asistencia para ayudar al primer ministro a regresar a Haití”.

Según el artículo, “líderes caribeños quieren que Henry vuele a Jamaica el miércoles, por su cuenta, para anunciar un acuerdo con el plan y su eventual renuncia y quieren que grabe en vídeo un mensaje anunciando la formación del gobierno de transición, incluido un panel presidencial con amplios poderes que nombraría un nuevo primer ministro interino”.

Ariel Henry se encuentra en San Juan después de varios días sin conocerse su paradero. Aterrizó la tarde de este martes en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

En Portada

Dominicanos en España pasan de controlar narcopisos a «mercenarios»

Los últimos operativos policiales en Toledo y Barcelona muestran la evolución en el patrón...

LIDOM: Los refuerzos por un mes no se idolatran

"La actitud es el pincel con el que la mente...

NBA: Pistons vuelan, Lakers pasean y Harden lidera a los Clippers

Los Detroit Pistons sumaron este viernes su novena victoria consecutiva para confirmarse como líderes...

Doncic, Reaves y Ayton lideran a Lakers en triunfo sobre Pelicans

Los Ángeles Lakers dejaron atrás este viernes la última derrota ante Oklahoma City Thunder...

Noticias Relacionadas

Maduro: Venezuela no será la Gaza de Suramérica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su país no se...

Rusia propone borrador sobre gaza al Consejo de Seguridad

Rusia ha propuesto un borrador de resolución sobre la paz en Gaza al Consejo...

Comité Nobel noruego: Machado ha dejado claro que viajará a Oslo

La opositora venezolana María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz de este...