Inseguridad y violencia en Maipú: ¿Fuerzas Armadas en las calles?

Publicado el

spot_img

¿Sacará el gobierno chileno a los militares a las calles para combatir el narcotráfico, siguiendo el ejemplo de El Salvador y Ecuador? Esto es lo que pide un grupo de alcaldes del área metropolitana de Santiago. La iniciativa es de la comuna de Maipú, azotada por la violencia de bandas organizadas. La situación de inseguridad ha empeorado en Chile en los últimos años y el presidente Gabriel Boric no descarta esa opción.

En la comuna de Maipú, el edil Tomás Vodanovic, del Frente Amplio, partido de gobierno, ha pedido que las fuerzas armadas ayuden a la policía. Según cifras oficiales, en 2018 se registraron 845 asesinatos, mientras que en 2002 aumentaron a 1.322. María José del Solar, investigadora del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana en la Universidad de Chile, explicó a RFI la singularidad del fenómeno de la violencia actual.

«Ahora tenemos un número de imputados desconocido, no sabemos su identidad, pero es un número muy alto. Además, hay un mayor uso de armas de fuego en estos homicidios, lo que tampoco ocurría antes. Esta fue la primera señal de alerta, me parece. Con base en los informes de la policía y del Ministerio Público, se registra asimismo un aumento en el uso de armas de fuego en la comisión de ilícitos, entre otros, disparos injustificados en la calle, disparos en contra de multitudes. Esto es algo que se ha visto particularmente en la Región Metropolitana. La causa que más revuelo ha generado son las acciones del denominado ‘tren de Aragua’ [organización criminal] proveniente de Venezuela y que se vincula también con el narcotráfico«, sostiene del Solar.

Te puede interesar

«Incidente técnico» en vuelo a Chile deja experiencia tipo «El Exorcista»

Familiares, amigos y autoridades homenajean a Piñera a un mes de su inesperada muerte

Ante esta situación, ¿qué efecto podría tener el despliegue de soldados en las calles? Esta especialista estima que, a corto plazo, los militares pueden ser útiles. Pero para encontrar una solución a largo plazo hay que enfocarse en otros elementos.

«El mismo alcalde decía que esto es algo que los habitantes le piden. La gente puede sentir que, habiendo más policías, más Fuerzas Armadas, hay quizá más seguridad. Pero cuando nos enfrentamos a este tipo de criminalidad, que es más compleja, se necesita también una respuesta mucho más compleja. De ahí la necesidad de medidas de prevención, medidas de especialización para el uso de la inteligencia policial y, obviamente, fortalecer la persecución penal», concluye Maria José del Solar del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana en la Universidad de Chile.

En Portada

El INEFI contrata a Paulino, el medallista que reparte en Uber Eats

El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) informó del reclutamiento del atleta José Miguel Paulino...

Profesora de primaria mata a puñaladas a una alumna en Corea del Sur

Una profesora de primaria ha causado la muerte a puñaladas de una niña de...

Mendy López está siendo velado en la funeraria Blandino de Santiago

Los restos del legendario narrador de las Águilas Cibaeñas, Mendy López, están siendo velados...

China y Venezuela en debate general de la OEA

Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),...

Noticias Relacionadas

Profesora de primaria mata a puñaladas a una alumna en Corea del Sur

Una profesora de primaria ha causado la muerte a puñaladas de una niña de...

China y Venezuela en debate general de la OEA

Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),...

Accidente de autobús en Guatemala deja más de 50 muertos

Al menos 51 personas murieron este lunes al caer desde un puente un autobús,...