Crisis en Haití: más de 33,000 haitianos salieron de Puerto Príncipe

Publicado el

spot_img

Más de 33,000 personas han huido de la zona metropolitana de Puerto Príncipe en los últimos 15 días para ponerse a salvo del aumento de los ataques de las pandillas, anunció el viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

«En las últimas semanas, los ataques armados se han intensificado en la Zona Metropolitana de Puerto Príncipe (ZMPP), la capital de Haití», señaló la agencia de la ONU en un comunicado.

Además de provocar desplazamientos en Puerto Príncipe y sus alrededores, «los ataques y la inseguridad generalizada están obligando a cada vez más personas a abandonar la capital para buscar refugio en las provincias, asumiendo el riesgo de viajar por carreteras controladas por las bandas«, añadió.

La OIM, que recogió datos en las estaciones de autobuses más utilizadas, observó que 33.333 personas abandonaron la capital entre el 8 y el 20 de marzo, sobre todo para dirigirse a los departamentos del Gran Sur, que ya acogen unos 116.000 desplazados que huyeron en los últimos meses.

Estas «provincias no cuentan con infraestructuras suficientes y las comunidades de acogida no disponen de bastantes recursos para hacer frente a estos desplazamientos masivos desde la capital», insistió la OIM.

Muchas de las más de 33.000 personas que huyeron de la capital ya eran desplazados internos, y en algunos casos varias veces.

Haití ha vivido semanas de caos desde que bandas armadas lanzaron un pulso contra el controvertido primer ministro Ariel Henry, con ataques contra el aeropuerto, comisarías, prisiones y otros edificios públicos.

La semana pasada, el cuestionado primer ministro Ariel Henry aceptó dimitir y dar paso a un consejo presidencial de siete miembros y dos observadores, cuya formación se ha visto retrasada por disensiones internas.

Puerto Príncipe sufre las consecuencias diarias de la violencia de las pandillas, que controlan cerca del 80% de la ciudad.

«En los últimos días, las bandas han avanzado hacia nuevas zonas de la capital», alertó el jueves, Ulrika Richardson, coordinadora especial de la ONU en el país caribeño, sometido a «un sufrimiento humano a una escala alarmante», según sus palabras.

En Portada

Paliza exhorta políticos vinculados narcotráfico “que se entreguen”

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, instó este lunes a...

¿Qué es el Cartel de los Soles?

El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos...

Se entrega hombre vinculado a red de lavado de activos del narcotráfico desmantelada en Caucedo

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO. – José Francisco Sabino Castillo...

Secretario de Guerra de EE. UU. visitará esta semana a RD

El presidente Luis Abinader informó en LA Semanal que esta semana arribará al país...

Noticias Relacionadas

¿Qué es el Cartel de los Soles?

El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos...

ONU: condiciones de vida en Gaza son «insostenibles»

El subsecretario general de la ONU para la Coordinación Especial del Proceso de Paz...

Israel mata a cuatro palestinos en ataques en Gaza

Cuatro palestinos fallecieron este lunes en la Franja de Gaza en dos ataques diferentes...