Crisis en Haití |En menos de un mes, 53 mil personas han huido

Publicado el

spot_img

Más de 53.000 personas han huido de la capital de Haití en menos de tres semanas, la gran mayoría para escapar a la incesante violencia de las pandillas, según un informe de Naciones Unidas publicado el martes.

Más del 60 % se dirigen a la región rural del sur del país, lo cual preocupa a los funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas.

“Nuestros colegas del sector humanitario han evidenciado que esos departamentos no cuentan con la infraestructura suficiente, y que las comunidades locales no tienen los suficientes recursos para hacer frente al gran número de personas que están huyendo de Puerto Príncipe”, afirmó el vocero de la ONU, Stephane Dujarric.

La región meridional alberga ya a más de 116.000 haitianos que huyeron anteriormente de la capital, según el reporte de la Organización Internacional para las Migraciones.

El éxodo desde la capital, de unos 3 millones de habitantes, inició poco después de que poderosas pandillas lanzaran varios ataques en contra de las instituciones gubernamentales a finales de febrero.

Hombres armados han quemado comisarías de policía, tiroteado el principal aeropuerto internacional, que sigue cerrado, y asaltado las dos principales cárceles de Haití, liberando a más de 4.000 reclusos.

Los asesinatos

Según datos de la ONU, al 22 de marzo, más de 1.500 personas habían sido asesinadas y otras 17.000 se habían quedado sin hogar.

Marjorie Michelle-Jean, vendedora ambulante de 42 años, y sus dos hijos de 4 y 7 años, eran de las pocas personas que trataban de dirigirse hacia el norte en lugar de al sur de la capital.

“Quiero verlos vivos”, dijo, explicando que las balas perdidas no habían dejado de golpear el techo de lámina de su casa.

En dos ocasiones la semana pasada, Michelle-Jean y sus hijos intentaron viajar a Mirebalais, su ciudad natal, en el centro de Haití, pero se vieron forzados a dar marcha atrás a causa de bloqueos en la carretera.

“Seguramente volveré a intentarlo”, afirmó. “No es para nada seguro estar en Puerto Príncipe”.

De las 53,125 personas que huyeron de Puerto Príncipe entre el 8 y el 27 de marzo, cerca del 70 % habían sido obligadas a abandonar sus casas y estaban viviendo con familiares o en los hacinados e insalubres refugios improvisados instalados en diversas partes de la capital, indicó la ONU.

Más del 90 % de los haitianos que han dejado la capital han usado autobuses, arriesgándose a viajar a través de territorios controlados por los grupos armados, donde se han registrado violaciones colectivas y tiroteos en contra del transporte público por parte de hombres armados.

 

En Portada

José Ignacio Paliza: Hay enfoque de impunidad cero frente al narco

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó ayer que el Gobierno mantiene...

La selección de Haití clasifica para la Copa Mundial de Fútbol 2026

En medio de un país sacudido por la violencia, las amenazas de las bandas...

Nicolás Maduro ofrece a Casa Blanca dimitir tras un plazo de dos años

La Casa Blanca habría rechazado una propuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de dimitir...

LeBron debuta con 11 puntos y 12 asistencias en victoria de Lakers 140-125 sobre Jazz

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. LOS ÁNGELES (AP) — LeBron James totalizó...

Noticias Relacionadas

Nicolás Maduro ofrece a Casa Blanca dimitir tras un plazo de dos años

La Casa Blanca habría rechazado una propuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de dimitir...

Trump autoriza operación encubierta en Venezuela

Con el mayor portaaviones de Estados Unidos posicionado en el mar Caribe, el presidente...

Guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones

Alias Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, amenazó en un video divulgado...