Crisis en Haití |En menos de un mes, 53 mil personas han huido

Publicado el

spot_img

Más de 53.000 personas han huido de la capital de Haití en menos de tres semanas, la gran mayoría para escapar a la incesante violencia de las pandillas, según un informe de Naciones Unidas publicado el martes.

Más del 60 % se dirigen a la región rural del sur del país, lo cual preocupa a los funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas.

“Nuestros colegas del sector humanitario han evidenciado que esos departamentos no cuentan con la infraestructura suficiente, y que las comunidades locales no tienen los suficientes recursos para hacer frente al gran número de personas que están huyendo de Puerto Príncipe”, afirmó el vocero de la ONU, Stephane Dujarric.

La región meridional alberga ya a más de 116.000 haitianos que huyeron anteriormente de la capital, según el reporte de la Organización Internacional para las Migraciones.

El éxodo desde la capital, de unos 3 millones de habitantes, inició poco después de que poderosas pandillas lanzaran varios ataques en contra de las instituciones gubernamentales a finales de febrero.

Hombres armados han quemado comisarías de policía, tiroteado el principal aeropuerto internacional, que sigue cerrado, y asaltado las dos principales cárceles de Haití, liberando a más de 4.000 reclusos.

Los asesinatos

Según datos de la ONU, al 22 de marzo, más de 1.500 personas habían sido asesinadas y otras 17.000 se habían quedado sin hogar.

Marjorie Michelle-Jean, vendedora ambulante de 42 años, y sus dos hijos de 4 y 7 años, eran de las pocas personas que trataban de dirigirse hacia el norte en lugar de al sur de la capital.

“Quiero verlos vivos”, dijo, explicando que las balas perdidas no habían dejado de golpear el techo de lámina de su casa.

En dos ocasiones la semana pasada, Michelle-Jean y sus hijos intentaron viajar a Mirebalais, su ciudad natal, en el centro de Haití, pero se vieron forzados a dar marcha atrás a causa de bloqueos en la carretera.

“Seguramente volveré a intentarlo”, afirmó. “No es para nada seguro estar en Puerto Príncipe”.

De las 53,125 personas que huyeron de Puerto Príncipe entre el 8 y el 27 de marzo, cerca del 70 % habían sido obligadas a abandonar sus casas y estaban viviendo con familiares o en los hacinados e insalubres refugios improvisados instalados en diversas partes de la capital, indicó la ONU.

Más del 90 % de los haitianos que han dejado la capital han usado autobuses, arriesgándose a viajar a través de territorios controlados por los grupos armados, donde se han registrado violaciones colectivas y tiroteos en contra del transporte público por parte de hombres armados.

 

En Portada

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un...

La Lidom es una carrera de fondo, aunque a veces de sprint

Una vez el dinero inundó las cuentas de los clubes de la MLB en...

Haití: consejero acusa EE.UU. sanción por exigir salida del ministro

El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití Fritz Alphonse Jean señaló...

Así es Shopping Research: la nueva función de ChatGPT que te busca el regalo perfecto estas Navidades

Piensa en la última vez que quisiste comprar algo que no fuera los espaguetis...

Noticias Relacionadas

Haití: consejero acusa EE.UU. sanción por exigir salida del ministro

El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití Fritz Alphonse Jean señaló...

Régimen de excepción de El Salvador completará tres años en 2025

El Salvador cerrará el 2025 bajo un régimen de excepción, implementado desde 2022 para...

Venezuela da 48 horas a aerolíneas para reanudar conexiones

Venezuela advirtió a las aerolíneas que cancelaron temporalmente sus vuelos que tienen un plazo...