¿De dónde sale el financiamiento a partidos políticos?

Publicado el

spot_img

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, explicó que el Gobierno espera cubrir el monto que va a transferir a los partidos políticos para la campaña electoral con el aumento en las recaudaciones de impuestos y en la reducción de otras partidas.

La administración del presidente Luis Abinader accedió a la petición de la oposición de entregarles el 0.50 % del Presupuesto del Estado a las organizaciones políticas, como establece la ley Electoral para años de elecciones, pero no identificaron el origen de estos fondos.

Santos respondió de forma muy breve a esta pregunta al término de una reunión del Consejo de Ministros y Directores con el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

“No fue un tema que se trató en esta reunión de hoy. Obviamente, habrá que manejar superávit, es decir, habrá que reducir otros aspectos para poder generar esos recursos, pero estamos confiados en el incremento de las recaudaciones que yo he mencionado que tenemos”, contestó el funcionario.

Se refería a que durante los dos primeros meses del año las recaudaciones superaron al año pasado en 45,000 millones de pesos. No se informó cuál es el excedente en relación a lo programado en el presupuesto del 2024.

La plana mayor del Gobierno pasó balance a los indicadores macroeconómicos del país, destacando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 6.4 % en febrero.

Dijo que la inflación ha sido controlada por debajo del 3.5 % y la cantidad de personas con un empleo ronda los 4.9 millones. El desempleo abierto está en un 5 %.

Jornada Nacional contra el Dengue

Santos indicó que el ministro de Salud Pública anunció que el martes lanzará la Jornada Nacional Contra el Dengue. Contará con la participación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Ministerio de Educación, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), entre otros.

Incluye una campaña estratégica de comunicación para concienciar a la población sobre este tema. Esperan una participación activa de la población en el combate de esa enfermedad.

En el aspecto agropecuario, constataron un crecimiento en los niveles de producción de los artículos básicos de la canasta alimenticia del país, tales como pollo, huevo y plátano.

Revisaron el programa Burocracia Cero, que tiene el objetivo de eficientizar los servicios gubernamentales a la ciudadanía. Informó que también evaluaron los parámetros para continuar integrando más servicios.

En Portada

Organizaciones populares convocan huelga regional en el Cibao para el 27 de octubre

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– El colectivo de organizaciones populares anunció la convocatoria a una...

Atracadores despojan a hombre de su motocicleta en Cenoví

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Dos individuos armados fueron captados por cámaras de seguridad mientras...

Hombre denuncia asalto en SFM; le roban prendas valoradas en RD$1.5 millones

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Un hombre identificado como Claudio Vásquez denunció haber sido víctima...

Roban tapa de cisterna cerca del cuartel policial en San Francisco de Macorís

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– A pocos metros del Comando Regional Nordeste de la Policía...

Noticias Relacionadas

EEUU ataca a presuntos narcotraficantes venezolanos en mar Caribe

Estados Unidos derribó este lunes una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba...

Dida pide reforma urgente en formularios de afiliación de las AFP para agilizar entrega de fondos a familiares

Santo Domingo.- El director de la Dirección General de Información y Defensa de los...

Envían a juicio de fondo a presidente y tesorero de Fedopem

La jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional dictó apertura a juicio...