Crisis en Haití: refuerzan seguridad previo toma posesión de consejo

Publicado el

spot_img

Vehículos blindados pasan lentamente frente al Palacio Nacional de Haití mientras la policía observa el horizonte en busca de pandillas. Todos los días, las balas pasan por la zona, alcanzando edificios y personas por igual.

Las pandillas controlan la mayor parte del territorio que rodea el palacio, pero un consejo de transición encargado con seleccionar a un nuevo primer ministro y gabinete para Haití está exigiendo que sus miembros presten juramento en el palacio.

La ceremonia está programada para el miércoles, aun cuando los funcionarios batallan para imponer fuertes medidas de seguridad, de acuerdo con dos funcionarios regionales de alto rango con conocimiento de la situación que pidieron hablar bajo condición de anonimato debido a que no estaban autorizados para hablar con la prensa.

Algunos consideran que celebrar la ceremonia en el palacio es una demostración de fuerza para insinuar que el gobierno haitiano sigue a cargo pese a las pandillas que han atacado el palacio en ocasiones anteriores y han prometido frustrar la ceremonia mientras persisten los tiroteos diarios en el centro de Puerto Príncipe.

“Nadie está a salvo acá afuera”, dijo Josil Djaimeska, de 33 años, mientras movía la mano en referencia al enorme parque público conocido como Champ de Mars, donde estaba sentado el martes por la mañana cerca del palacio.

A unos cuantos pasos de donde estaba sentado, una bala perdida alcanzó a Djaimeska la semana pasada. La bala sigue en su pantorrilla, y espera que un médico lo opere pronto.

Poco después de que habló, se escuchó una breve ráfaga de disparos cerca de allí.

Más de 2,500 personas han muerto o han resultado heridas en Haití de enero a marzo de este año, un aumento de más del 50% respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con un reporte reciente de la ONU. Gran parte de la violencia está concentrada en Puerto Príncipe.

En un discurso el lunes ante el Consejo de Seguridad de la ONU, María Isabel Salvador, enviada especial de la ONU para Haití, dijo que las prioridades del consejo deben incluir un plan para la seguridad a corto plazo.

“Los líderes de las pandillas y otros saboteadores han manifestado su intención de perturbar violentamente el actual proceso político”, señaló. “No puedo insistir lo suficiente en la necesidad de ayudar a Haití con sus esfuerzos para restablecer la seguridad”.

Si bien las pandillas llevan mucho tiempo operando en Haití, actualmente controlan el 80% de Puerto Príncipe, y los ataques coordinados lanzados desde el 29 de febrero han paralizado la capital y sus alrededores. Han quemado estaciones de policía y hospitales, disparado contra el principal aeropuerto internacional, que permanece cerrado desde principios de marzo, y han irrumpido en las dos mayores prisiones de Haití, liberando a más de 4,000 reclusos.

En Portada

“Del cielo a la tierra”: dicen los primeros internos de Las Parras

Cuando los vehículos del traslado se detuvieron frente a los portones de Las Parras,...

LIDOM: Las Águilas ya están clasificadas y quedan 3 puestos para 5

"Solo existen dos cosas importantes en esta vida. La primera...

Varias aerolíneas a frenar viajes a Venezuela por EE.UU.

Varias aerolíneas de Europa y América cancelaron este sábado sus vuelos a Venezuela luego...

Delegación dominicana desfila con clase en apertura Juegos Bolivarianos

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Lima, Perú. La delegación dominicana desfiló con...

Noticias Relacionadas

Varias aerolíneas a frenar viajes a Venezuela por EE.UU.

Varias aerolíneas de Europa y América cancelaron este sábado sus vuelos a Venezuela luego...

Seis aerolíneas cancelan conexiones con Venezuela

Seis aerolíneas cancelaron este sábado sus conexiones con Venezuela, luego de que Estados Unidos...

Iberia suspende sus vuelos a Venezuela

Iberia anunció la suspensión temporal de todos sus vuelos comerciales hacia Venezuela, una decisión...