Alberto Fujimori solicita al Congreso pensión y otras peticiones

Publicado el

spot_img

El excarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori pidió al Congreso que le otorgue una pensión vitalicia, un guardaespaldas, un auto y combustible, informó el lunes su abogado.

Elio Riera, defensa de Fujimori, dijo a la televisora local N que envió un oficio al Congreso donde solicitó el cumplimiento de una ley que otorga una pensión presidencial equivalente a 4,182 dólares mensuales.

El exmandatario fue excarcelado en diciembre luego de estar preso desde 2007 en una prisión de la capital peruana. Fue condenado en 2009 como autor intelectual del asesinato de 25 peruanos durante su gobierno a manos de un grupo de militares en 1991 y 1992.

El expresidente no se arrepintió de sus crímenes ni pagó la reparación civil. Fujimori tiene otras tres sentencias por corrupción y debe alrededor de 15 millones de dólares al Tesoro público, según la Procuraduría especializada en delitos de corrupción.

El Congreso está dominado por una coalición de partidos conservadores, entre los que está incluido el partido fujimorista.

El trámite administrativo, que podría demorar un mes, incluye el préstamo de un auto, hasta 150 galones de combustible y una persona asignada a su cuidado que debe ser pagada por el Estado, de acuerdo a una decisión parlamentaria que fue adoptada en 2016.

Riera comentó que Fujimori, de 85 años, vive de los ingresos por las ventas de su libro de sus memorias y sus ingresos como jubilado en la Universidad Nacional Agraria La Molina, donde fue rector y profesor.

Desde inicios de año, Fujimori ha estado activo en las redes sociales contando su versión de los hechos ocurridos en la década de su gobierno (1990-2000).

El expresidente logró su libertad luego que el Tribunal Constitucional reviviera un polémico indulto presidencial humanitario otorgado en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). Los expertos interpretaron que Kuczynski otorgó el indulto para ganar apoyo parlamentario hacia su débil gobierno de parte de legisladores del partido fujimorista.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, el más alto tribunal latinoamericano en esa materia y al que Perú está sometido, pidió en diciembre al gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, no ejecutar la orden del Tribunal Constitucional para liberar a Fujimori. Pese a ello, Perú liberó al expresidente por lo que el país se encuentra en desacato.

Fujimori fugó en 2000 a Japón desde donde renunció tras diversos escándalos de corrupción, incluida la difusión de un video en el que se observaba al jefe de espías de su gestión sobornando a congresistas opositores. En 2005, viajó a Chile donde fue detenido y extraditado a Perú en 2007.

En Portada

Dividir para restar: el absurdo intento de mover Bayahíbe

La reciente propuesta legislativa que busca trasladar el Distrito Municipal de Bayahíbe desde la...

MLB: Alex Cora: “Tenemos que jugar mejor béisbol”

Boston, EE.UU. – El manager Alex Cora admitió con claridad lo que muchos piensan...

Presidente francés entregará pruebas de que Brigitte Macron es mujer

El presidente francés y su esposa presentarán pruebas "científicas" y fotos para demostrar que...

RD arranca con triunfo en clasificatorio Norceca 2025 de voleibol de playa

La dupla dominicana conformada por Yari Cleto y Julibeth Payano inició con paso firme...

Noticias Relacionadas

Presidente francés entregará pruebas de que Brigitte Macron es mujer

El presidente francés y su esposa presentarán pruebas "científicas" y fotos para demostrar que...

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Emmanuel Macron y las expectativas del reconocimiento de Palestina

Francia va a reconocer el próximo lunes en la ONU el Estado palestino, en...