Desmantelan red de trata de un ministerio de Guatemala

Publicado el

spot_img

Una comisión anticorrupción del gobierno de Guatemala investiga una presunta red de trata de personas que operó en los últimos años en el Ministerio de Comunicaciones, informó este miércoles una fuente oficial.

«Es un tema sumamente delicado. Cualquier tema de esta magnitud tiene que ser tratado con la debida diligencia«, dijo a una radio local el titular de la comisión anticorrupción, Santiago Palomo, tras divulgarse esa estructura ilegal en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi).

«Es un ministerio que tiene un ecosistema sumamente crítico, donde la regla es la impunidad. Es algo muy indigno y creo que el llamado a la reflexión es cómo poder volver a dignificar al personal del Ministerio de Comunicaciones. Ese es el gran reto», afirmó.

Te puede interesar

Guatemala amanece con una fuerte y «peligrosa» contaminación en el aire

Guatemala extradita a EE.UU. a seis acusados de narcotráfico, dos de ellos esposos de alcaldesas

Caso de dominicana hallada muerta en El Salvador podría ser un «ajuste de cuentas’

Aunque la existencia de esa red se hizo pública en medios locales en 2018 durante el gobierno del expresidente Jimmy Morales (2016-2020), pero sin denuncias en la Fiscalía, volvió a salir a flote luego de que la ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, fuera destituida por el mandatario Bernardo Arévalo por incumplir fechas de pago a unas constructoras.

En una conferencia de prensa el martes, De la Vega lamentó que fuera ignorada la denuncia que sostiene hizo ante el gobernante en enero cuando asumieron los cargos.

El presidente aseguró que la denuncia está a cargo de la Comisión Nacional Contra la Corrupción, que creó para cumplir con su principal promesa de campaña.

Palomo aseguró que, según la exfuncionaria, «las señoritas» mencionadas en la denuncia estaban «adscritas a una dependencia del Micivi» sin que estuvieran claras las labores que realizaban.

«Aparentemente, existía un catálogo que era distribuido entre las personas involucradas; entiendo que existe ese catálogo físico; es lamentable y triste», agregó Palomo.

La comisión solicitó a esa dependencia un informe donde explique las acciones contra esa supuesta mafia que «se instauró en la cartera en administraciones de gobiernos anteriores».

«Las acusaciones son graves» y si se comprueban los hechos suponen una «violación a los derechos humanos de las personas involucradas y una trágica muestra más de los niveles de corrupción» en el Estado guatemalteco, indicó la entidad en un comunicado.

En la nota, se resaltó que el ministerio en cuestión debe explicar «cómo conoció el hecho, las particularidades, las personas afectadas y los posibles responsables de beneficiarse de dicha red«.

Asimismo, calificó de «alarmante» la acusación y sostuvo que, de confirmarse, representa «un acto denigrante, repugnante e inhumano«

En Portada

¿Cuánto gastó Guillermo Moreno en su campaña política?

Guillermo Moreno, candidato a la senaduría del Distrito Nacional por el partido Alianza País,...

Haití y Kenia firman acuerdo sobre estatus de la Misión Multinacional

En una ceremonia celebrada en Washington el viernes 21 de junio de 2024, Haití...

Inundaciones cubre de agua un vehículo en el Distrito Nacional

Un vehículo se inundó este sábado en la calle Francisco Carias Lavadier con Winston...

Conflicto en Gaza por bombardeo de ejército israelí

El Ejército israelí provocó este sábado una masacre en la norteña ciudad de Gaza,...

Noticias Relacionadas

Haití y Kenia firman acuerdo sobre estatus de la Misión Multinacional

En una ceremonia celebrada en Washington el viernes 21 de junio de 2024, Haití...

Conflicto en Gaza por bombardeo de ejército israelí

El Ejército israelí provocó este sábado una masacre en la norteña ciudad de Gaza,...

Canadá sanciona a tres líderes pandilleros de Haití por violencia

El Gobierno de Canadá ha anunciado este viernes que interpondrá sanciones contra tres líderes...