La regla de los tres segundos: si tu móvil no la cumple, acabará destrozado

Publicado el

spot_img

Seguro que si te nombran la regla de los tres segundos se te vienen muchas cosas a la cabeza. Desde la que se aplica a los conductores a la que te hace pensar antes de decir algo a alguien, entre otras. Sin embargo, no es sorprendente que también haya una que se aplique a los móviles y que es tan importante que marca la diferencia entre que tu móvil se salve o que no puedas encenderlo nunca más.

Aunque es importante todo el año, mucho más en verano en que los peligros aumentan al ir a la playa, piscina, darte más duchas por el calor, etc. Si no sabes cuál es la regla de los 3 segundos de los smartphones te lo contamos.

¿Cuál es la regla de los tres segundos en los móviles?

Según ella, si el móvil se te cae al agua y no lo sacas en menos de 3 segundos, es posible que no puedas encenderlo más. Aunque este sea resistente al agua, pese a que los segundos aumenten, es importante secarlo igualmente, sobre todo si se te cae al agua salada, con jabones, caliente o que pueda representar un peligro para tu smartphone. Es cierto que hay personas a las que se les cae su smartphone y pasa más de ese tiempo y lo salvan, pero es porque han tenido mucha suerte y no es lo más habitual.

Si tu móvil se moja, debes secarlo lo antes posible para evitar que se acabe destrozando para siempre sin posibilidad de encenderlo, o con daños irreversibles. Por eso, tu tiempo de reacción en estos momentos es clave. Cuanto antes quites tu móvil del agua, más opciones tienes de salvarlo. Después, claro está, debes saber cómo secarlo correctamente y sin riesgos, a conciencia. Usa un trapo limpio y seco. No te olvides de quitar la batería si es extraíble, así como tarjetas microSD, SIM y demás.

Cuanto más tiempo pase en el agua, más se puede dañar, especialmente cuando no se trata solo de agua dulce fría. Por ejemplo, si acaba en agua salada, el proceso de corrosión se acelera antes. De todas formas, en cualquier caso, debes sacarlo inmediatamente del agua porque podrías quedarte sin móvil. Si está apagado, no lo enciendas. En caso de que esté encendido, mejor apágalo y no lo uses. Antes tendrás que secarlo, algo que puedes hacer tú o, si no quieres arriesgarte, también puedes contratar a alguien para que haga un secado profesional.

Nada te garantiza que el móvil resucite tras caer en el agua, ni si quiera aunque lo hagas antes de los segundos mencionados, y si no lo hace la garantía no te lo va a cubrir, pero si usas la regla de los 3 segundos y lo quitas del agua antes de ese tiempo incrementarás las posibilidades de que se salve a la caída. De todas formas, lo mejor es ir con cuidado para que no te pase. Si se te ha caído y no sabes cómo arreglarlo, aún puedes probar con un profesional, aunque si no merece la pena o ya iba siendo momento de un cambio, es posible que tengas que comprar otro.

The post La regla de los tres segundos: si tu móvil no la cumple, acabará destrozado appeared first on MovilZona.

En Portada

Decenas de familias en Baní lo perdieron todo por efectos de Melissa

Acostada junto a su hijo de 10 años y su nieta de apenas siete...

El Thunder siguen invictos y Embiid da señales de vida para Sixers

Shai Gilgeous-Alexander y Chet Holmgren se combinaron para anotar 61 puntos este sábado en...

El Gobierno cubano denuncia el despliegue del USS Gerald Ford

El Gobierno cubano denunció este sábado la decisión de Estados Unidos de desplegar en...

Drones del 911 realizan entrega de kits de raciones a familias incomunicadas en La Victoria

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El Sistema Nacional de...

Noticias Relacionadas

Un robot que nunca deja caer paquetes y una IA que predice fallos: así es el futuro logístico de Amazon

Más de 20 millones de paquetes se mueven cada día con el sello de...

Hoy es el día en que Marty McFly llegó al futuro: los inventos y gadgets que se han cumplido

El 21 de octubre no es una fecha cualquiera para los amantes del cine...

Cómo ser sostenible cuando eres el mayor fabricante de ladrillos del mundo: así quiere LEGO cambiar sus bricks

Condensar una trayectoria de cien años en un puñado de párrafos es complicado. Hacerlo...