Apagones en Cuba: el 13 % del territorio se verá afectado este jueves

Publicado el

spot_img

Los apagones afectarán al 13 % de Cuba este jueves por varias unidades de las termoeléctricas fuera de servicio y por falta de combustible, según el informe diario de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).

Las averías, falta de combustible y los mantenimientos en las centrales eléctricas son las principales causas de la actual crisis energética que empeoró en mayo.

La UNE pronostica para esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.705 megavatios (MW) para una demanda que llegará a alcanzar los 3.050 MW.

https://resources.diariolibre.com/images/2023/04/28/0f91b4485543bcdf1be1e4e96a87e3079941e71dw-1140×694.jpg

Éste jueves, el 13 % del territorio se verá afectado. (EFE)

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 345 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- alcanzará los 415 MW en el denominado «horario pico», en la tarde-noche.

El sistema eléctrico de la isla presenta un estado precario por las averías en las siete centrales termoeléctricas, obsoletas por sus más de cuatro décadas de uso, la falta de inversiones y mantenimientos, así como de combustible importado.

El Gobierno cubano ha rentado en los últimos seis años hasta siete centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan cinco) para paliar la falta de capacidad de generación, una solución rápida pero temporal, contaminante y costosa.

https://resources.diariolibre.com/images/2024/05/20/un-30–de-cuba-estara-de-apagon-en-el-horario-de-maxima-demanda.jpg

Personas caminan por una calle poco iluminada el 17 de mayo de 2024 en La Habana (Cuba). (EFE)

Los frecuentes cortes en el suministro eléctrico dañan a la economía- que en 2023 se contrajo entre uno y dos por ciento- y atizan el descontento social en una sociedad ya gravemente afectada por una crisis económica desde hace cuatro años.

Además han sido el incentivo de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas-, y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.  

En Portada

Servicios financieros y transporte impulsan crecimiento económico

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó...

Los Juegos Olímpicos, otra apuesta de la MLB en su plan de expansión

Rob Manfred, el comisionado de las Grandes Ligas, suele hablar con los medios en...

Pionyang lanza misiles de crucero poco antes de la llegada de Trump

Corea del Norte realizó una prueba de misiles estratégicos de crucero mar a tierra...

TBS Distrito: San Carlos extiende racha de victorias a siete

El club  San Carlos extendió a siete su racha de victorias consecutivas al disponer...

Noticias Relacionadas

Pionyang lanza misiles de crucero poco antes de la llegada de Trump

Corea del Norte realizó una prueba de misiles estratégicos de crucero mar a tierra...

Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal

Colombia, uno de los países más golpeados por la guerra contra las drogas, autorizó...

Venezuela declara persona no grata a ministra Trinidad y Tobago

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela aprobó este martes declarar persona 'non grata'...