Crisis en Venezuela: Supremo cita a excandidatos presidenciales

Publicado el

spot_img

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela citó este martes a los 10 excandidatos presidenciales que compitieron en las elecciones del pasado 28 de julio, para avanzar en el proceso que lleva adelante la corte para «certificar» el resultado oficial de los comicios, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.

La presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, aseguró que los excandidatos ya fueron «debida y formalmente citados», un asunto que deberán atender en persona, y ratificó que la falta de comparecencia «acarreará las consecuencias previstas en el ordenamiento jurídico», sin precisar cuáles.

Según la agenda establecida por la Sala Electoral del Supremo, este miércoles deberá asistir Edmundo González Urrutia, el abanderado de la principal coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que asegura haber ganado los comicios por amplio margen y haber publicado el «83.5 %» de las actas de votación para respaldar este reclamo.

Luego, para más tarde en la misma jornada, están citados los diputados José Brito y Luis Eduardo Martínez, quienes compitieron en las elecciones con el respaldo de formaciones judicializadas, cuyos dirigentes tradicionales apoyaron a González Urrutia y señalan a estos excandidtos de ser colaboracionistas del chavismo.

Asimismo, el jueves deberán comparecer los excandidatos Daniel Ceballos, Javier Bertucci, Claudio Fermín y Antonio Ecarri, mientras que el viernes harán lo propio Enrique Márquez -el único cercano a la PUD-, Benjamín Rausseo y Maduro, que será el último en acudir a estas citas, sobre las que se desconoce la dinámica en que se llevarán a cabo.

El TSJ también convocó a los representantes de los 38 partidos políticos que respaldaron a los 10 competidores, todos para la «consignación de los instrumentos electorales» relacionados con el proceso del 28 de julio, cuyas actas de votación aún no han sido publicadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que viola normativa legal establecida.

De acuerdo con el canal estatal Venezolana de Televisión, el presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, entregó el lunes las actas de escrutinio de las presidenciales al TSJ, sin haberlas publicado aún, así como las actas de adjudicación y proclamación de Maduro como mandatario reelecto.

La cabeza del TSJ indicó que el máximo tribunal empezará el «proceso de peritaje del material consignado» en un lapso de hasta 15 días, que pueden ser prorrogables por un plazo que no fue precisado, mientras aumentan los pedidos, dentro y fuera del país, para que el CNE publique las actas para despejar las dudas sobre el resultado comicial anunciado. 

En Portada

La Opret explica motivo de la segunda avería del metro este miércoles

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) explicó que fallo que registró este miércoles...

La ausencia de Costa Rica puede generar un golpe de 50 millones

Costa Rica amaneció este miércoles eliminada del Mundial 2026 y además de los efectos...

GSF dice que “el tiempo de las pandillas se acabó” en Haití

La Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) de Haití aseguró que el país atraviesa...

Policía detiene 17 personas durante allanamientos en Santiago; seis son «chiperos»

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santiago de los Caballeros.– La Policía Nacional...

Noticias Relacionadas

GSF dice que “el tiempo de las pandillas se acabó” en Haití

La Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) de Haití aseguró que el país atraviesa...

Detienen autor intelectual del asesinato de alcalde de México

Autoridades mexicanas anunciaron el miércoles la detención de uno de los autores intelectuales del...

47,000 casos de por dengue o chikunguña en Cuba

Un total de 47,125 personas se encuentran actualmente ingresadas en Cuba con síntomas de...