Antoliano Peralta: forma de reforma constitucional puede cambiarse

Publicado el

spot_img

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aseguró la noche de este martes que en la reunión que sostuvo con juristas tomaron notas de ciertas opiniones emitidas para considerarlas y, si es posible, incorporarlas a la reforma constitucional que impulsa el Gobierno. 

Aclaró que las opiniones tomadas “han sido fundamentalmente de forma, porque el contenido es una decisión del Presidente de la República”. En esta parte se refirió a los puntos de la independencia del Ministerio Público, ponerle un candado a la reelección, la unificación de las elecciones y la limitación del número de diputados. 

Dijo que continuarán los diálogos con otros sectores, pero resaltó que “el tiempo no es mucho porque a partir del 16 (de agosto) ya el proyecto debe estar tomando cursos en el Congreso”. 

Al ser cuestionado sobre si el anteproyecto puede variar, aseguró que solo “si la razonabilidad se impone”. 

El abogado ofreció estas declaraciones al término del encuentro que el Gobierno llevó a cabo este martes con 55 juristas para escuchar sus opiniones sobre el anteproyecto. 

La propuesta de reformar la Constitución, presentada ayer lunes por el presidente Luis Abinader, abarca cuatro ejes fundamentales: poner un candado a la reelección presidencial, consolidar la independencia del Ministerio Público, reducir el número de diputados y unificar la celebración de las elecciones

El proyecto será depositado formalmente este 16 de agosto, día que el mandatario asume su segundo período presidencial. 

Detalles de la propuesta 

Con el objetivo de impedir futuras modificaciones a las reglas constitucionales de elección presidencialAbinader manifestó que será modificado el artículo 268, sobre las formas de gobierno, y agregarán una nueva regla general en el artículo 278, sobre los ejercicios electivos y reformas constitucionales. 

El artículo 268 actualmente establece que: ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo. 

Mientras que su propuesta establece que “Ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno establecida en el artículo 4 de esta Constitución, que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo, tampoco podrá versar sobre las reglas de elección presidencial establecidas en el artículo 124 de esta Constitución”.

Este artículo, el 124, quedará sin variación en la propuesta.

De igual forma, se incluirá un nuevo artículo, el 278, que establezca lo siguiente: “Ejercicios electivos y reformas constitucionales. Ningún funcionario de elección popular podrá beneficiarse de una reforma realizada durante su mandato, cuanto este verse sobre las reglas de postulación, elección, y permanencia del cargo que ocupa”.

Además, incluirá una disposición transitoria que reitera la imposibilidad del actual presidente de la República de postularse nuevamente en las elecciones de 2028 o cualquiera otra. 

Para consolidar la independencia del Ministerio Público, plantean requisitos y formas de designación del procurador general de la República y sus procuradores adjuntos, tales como: requisito adicional de independencia política, designación por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a propuesta del presidente de la República, carácter de inamovilidad durante los cuatro años del periodo constitucional y remoción solo mediante juicio político

También propone excluir al procurador general de la República del CNM, el cual estará compuesto por: el presidente de la República, el presidente del Senado, un senador representado la segunda mayoría, presidente de la cámara de Diputado, un diputado representado segunda mayoría, presidente Suprema Corte de Justicia y un juez de esa alta corte. 

Asimismo, sugiere diferenciar la política del estado contra la criminalidad de la investigación y persecución penal correspondiente al Ministerio Público. 

En la reforma constitucional, Abinader también propone reducir el número de diputados para el 2028 de 190 a 157, para una disminución total de 53 diputados. 

La distribución planteada fue: 110 diputados por circunscripciones, 20 nacionales y 7 del exterior

Actualmente hay 178 por circunscripciones, 5 nacionales y 7 del exterior

Además, plantea unificar la celebración de todas las elecciones, presidenciales y congresuales así como las municipales, el tercer domingo de mayo.  

El proyecto contendrá una disposición transitoria para que esta regla se aplique a partir de las elecciones de 2032. 

Cabe destacar que la Constitución de la República Dominicana ha sido modificada en 39 ocasiones. De aprobarse, esta sería la número 40.

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

MLB: Luis Castillo logra el triunfo y Rodríguez la saca del parque

Cal Raleigh conectó dos jonrones para ampliar su liderato en las Grandes Ligas y...

Incautan 600 kilos de droga en Nicaragua y mata a un sospechoso

El Ejército de Nicaragua informó este viernes que incautó 12 sacos con 600 kilogramos...

LNB: Metros, Indios y Marineros salen airosos en la jornada

Omar Silverio estuvo perfecto en triples para guiar a los Metros de Santiago a...

Noticias Relacionadas

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

Amnistía vuelve a pedir al Gobierno dominicano poner fin “a políticas migratorias racistas»

Santo Domingo.- Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que...

Abinader estará SPM Santo Domingo Este y Boca Chica el fin de semana

El presidente Luis Abinader entregará este fin de semana títulos de propiedad, inaugurará 96...