Cuba reacciona a resolución de la OEA sobre elecciones en Venezuela

Publicado el

spot_img

Cuba calificó de «injerencista» la resolución aprobada este viernes por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que exige a las autoridades de Venezuela la publicación «de manera expedita» de las actas electorales del pasado 28 de julio en ese país.

«Como alertamos, se impuso la resolución injerencista sobre Venezuela en la OEA«, escribió en X el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Asimismo afirmó que la OEA, «que apoyó golpes de Estado, dictaduras y no condenó invasiones de EE.UU. en la región, carece de autoridad para instar a nuestros países a someterse a mandatos espurios. Cese el injerencismo».

La resolución de la organización insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a que «publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral» .

Además pide que se «respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral».

El texto, no vinculante, fue presentado en nombre de Estados Unidos y de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Suriname y Uruguay en calidad de copatrocinadores.

Su llamamiento se une al que también este viernes efectuaron la Unión Europea y 22 países en favor de la «inmediata publicación de todas las actas originales» de las elecciones y la verificación «imparcial» e «independiente» de los resultados de esos comicios, en los que según el CNE Nicolás Maduro se impuso a Edmundo González Urrutia.

El pasado 31 de julio, 17 gobiernos votaron a favor de otra resolución de la OEA que pedía a las autoridades venezolanas publicar «de inmediato» las actas de las elecciones, pero esta iniciativa finalmente no prosperó.

Ese primer texto contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones -como las de Colombia y Brasil, y cinco ausencias, de manera que no logró la mayoría absoluta necesaria para salir adelante.

El CNE de Venezuela, proclamó la victoria del presidente, Nicolás Maduro, para un tercer mandato consecutivo, en unos resultados rechazados por la oposición y cuestionado por varios Gobiernos extranjeros y grupos de veeduría internacional.

La principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- liderada por Edmundo González Urrutia, asegura que obtuvo una «victoria monumental» con 7.3 millones de votos, según las actas electorales obtenidas por ese bloque mayoritario.

Cuba, aliado político de Venezuela, fue uno de los primeros países en reconocer el triunfo de Maduro decretado por el CNE, a pesar de las protestas en contra de este resultado. 

En Portada

Cadáver de Modesto Marmolejos estaba atado de pies, manos y cuello

La escena hallada este miércoles en el canal de riego Los Altos de Jicomé,...

OMS eleva a 43 número de muertos por brote de ébola en RD del Congo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este miércoles a 43 la cifra...

COD resalta labor socio-formativa desempeñan clubes en el país

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. El Comité Olímpico Dominicano (COD)...

Qué tiene que ver la economía de EE.UU. con que el oro haya alcanzado su precio más alto en 100 años

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El precio del oro ha alcanzado un...

Noticias Relacionadas

OMS eleva a 43 número de muertos por brote de ébola en RD del Congo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este miércoles a 43 la cifra...

Crece el tránsito de buques en canal de Panamá

El transito por el canal de Panamá aumentó en el último año fiscal, a...

Hija de Iris Stalzer es sospechosa de su apuñalamiento

La sospechosa de haber apuñalado este martes a la alcaldesa electa de la localidad...