La última amenaza de la IA es controlar armas atómicas y hay un país que se niega a prohibirlo

Publicado el

spot_img

Hace poco se celebró en Seúl, Corea del Sur, la cumbre sobre la Inteligencia Artificial Responsable en el Dominio Militar, la cual ha girado en torno a la preocupación sobre el uso de la IA en la toma de decisiones militares.

El tema central de la discusión fue que si las máquinas deberían tomar decisiones sobre el uso de armas nucleares, una práctica que está más cerca de lo que puede parecer y que, de los 90 países representantes, solo China se negó a prohibir.

China no quiere prohibir que la IA controle armas nucleares

Todos tenemos claro que si los seres humanos no tomamos el control de la inteligencia artificial, podrían darse unos escenarios realmente preocupantes para nosotros. También en el campo de batalla, ya que si las vidas dependen de un algoritmo en términos de guerra, podría resultar fatal. Como decimos, este tema se dio en la mencionada cumbre para ver cuanta aproximación y quórum había entre los países reunidos.

En el debate sobre si las máquinas podrían tener el poder de tomar decisiones en el uso de las armas nucleares, países como Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos o Ucrania, y todos los restantes, tienen claro que únicamente los humanos tienen que tomar las decisiones clave en cuanto al uso de esta armas tan peligrosas. Todos menos China. Después de dos días de conversaciones, esto se acordó en un acuerdo que no es vinculante.

China se negó a firmar el Blueprint for Action (plan de acción en español), un documento que refleja que “es esencial mantener el control y la participación humana en las acciones relativas al empleo de armas nucleares”, tal y como recoge el propio texto. La negativa de China en prohibir esta práctica ha encendido las alarmas, pues está en contra de que las “aplicaciones de IA en el dominio militar sean éticas y centradas en el ser humano”.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Exteriores de Corea del Sur, “China no firmó el acuerdo, a pesar de su participación en las discusiones”. Esta negativa va relacionada con las grandes tensiones geopolíticas que vivimos en estos tiempos y Rusia, al no estar invitada por su conflicto con Ucrania, tampoco ha dado una respuesta al respecto.

“Consideran que la IA militar es una ventaja crítica”

Esta es una de las frases que Kateyna Bondar, experta en tecnologías avanzadas del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, comentaba en la cumbre y añadía que, por cuestiones de supervivencia nacional, nada impedirá que un país haga lo necesario para garantizar su propia seguridad. Por ello, China o Rusia son países reacios a poner restricciones.

Casos como el de la guerra entre Rusia y Ucrania lo reflejan, ya que los dos países hacen uso de drones mejorados con IA para realizar acciones con la menor supervisión humana. Además, en un informe publicado por el Departamento de Defensa de EE.UU. señala que China aspira a superar a Occidente en investigación de IA para 2025 y convertirse en líder mundial en IA para 2030.

Para el país asiático esto es una prioridad, especialmente para su estrategia militar, y según se refleja en el informe, Pekín está fusionando esfuerzos militares y civiles para impulsar las capacidades de esta inteligencia. También están comprando tecnología avanzada de IA y robótica para adoptar a su ejército de las últimas herramientas.

En Portada

EE. UU. declara terrorista al Cártel de los Soles

Estados Unidos activó este 24 de noviembre una nueva fase de presión contra el...

Las llamadas spam por fin tienen los días contados: la nueva ley del Gobierno pretende acabar las estafas telefónicas

España quiere acabar con las tediosas llamadas spam desde hace años. Si echamos la...

EE. UU. endurece postura hacia Venezuela en medio de éxodo de vuelos

Estados Unidos parece haber entrado en una fase decisiva de su estrategia contra el...

Cloudflare se enfrenta a LaLiga con una app que registra los bloqueos de sus webs por culpa del fútbol pirata

Cloudflare está en el centro de todas las miradas. Esta nube para el mundo...

Noticias Relacionadas

Las llamadas spam por fin tienen los días contados: la nueva ley del Gobierno pretende acabar las estafas telefónicas

España quiere acabar con las tediosas llamadas spam desde hace años. Si echamos la...

Cloudflare se enfrenta a LaLiga con una app que registra los bloqueos de sus webs por culpa del fútbol pirata

Cloudflare está en el centro de todas las miradas. Esta nube para el mundo...

La NASA revela imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS: así es el visitante que viene de otra estrella

Durante meses ha sido apenas un punto extraño en las gráficas de los astrónomos....