La baja de tipos en EEUU atraería más inversiones a RD

Publicado el

spot_img

El descenso de los tipos de interés en Estados Unidos –luego de que la Reserva Federal (FED) anunciara un recorte de 50 puntos básicos este miércoles– trasciende el impacto positivo en su economía interna y envía una señal positiva a naciones en las que el gigante norteamericano lidera el comercio, las remesas y la emisión de turistas, como es el caso de la República Dominicana.

La decisión de la FED de situar las tasas de referencia en la horquilla del 4.45 % al 5 % podría abaratar el costo del dinero en la banca, atraer mayor inversión extranjera y mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, observaron economistas consultados por Diario Libre.

“Las autoridades monetarias locales tendrán mayor espacio y holgura para poder reducir la tasa de política monetaria. Esta medida, eventualmente, debería traducirse en menores tasas en el sistema financiero, y en menores rendimientos de la deuda pública emitida internamente”, puntualizó el economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

Su homólogo, Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, agregó que la bajada de tipos estadounidense fomenta el consumo y la inversión privada, lo cual es positivo, tomando en cuenta que el consumo en la economía dominicana representa “el 86 % del PIB” (producto interno bruto).

“Si la gente consume más es porque gasta más, y eso provocará que el crecimiento de la economía en el último trimestre sea mucho mayor”, manifestó.

Tipo de cambio

¿Podría la entrada de más dólares reflejarse en el tipo de cambio? Los expertos consultados consideran que se mantendrá su estabilidad.

“No creo que la reducción tenga un impacto en el tipo de cambio, ante el hecho de que el dólar se debilitará y eso le quita atractivo a esta divisa. A mediano plazo, si logramos atraer divisas por cualquier concepto –remesas, inversión o exportación– se favorecería la estabilidad cambiaria”, acotó el economista Haivanjoe Ng Cortiñas, pasado superintendente de Bancos.

“Tampoco creo que se afecte la tasa de cambio del dólar con relación al peso dominicano, tomando en cuenta la oferta y la demanda de esta moneda extranjera”, añadió Franklin Vásquez, CEO de Cyfras Consultores.

En ese sentido, Ciriaco Cruz recordó que las autoridades monetarias esperan un ingreso que ronda por los 42,000 millones de dólares en divisas, que fortalecerían las reservas internacionales del Banco Central.

Esta estabilidad favorece a los importadores, pero no así a los productores locales y exportadores, a quienes un tipo de cambio sin variaciones les resta competitividad, recordó Nelson Suárez.

Suárez subrayó que las autoridades monetarias siguen temiendo a la devaluación tras la crisis económica del 2003-2004, que disparó la moneda local de 17.56 pesos en febrero del 2003, a 50.44 pesos por unidad en febrero del 2004.

Enfatizó que esto debe de cambiar, porque hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que la flexibilización del tipo de cambio sería una medida oportuna para impactar a los sectores productivos dentro de la economía dominicana.

Lo no tan bueno

Ng Cortiñas alertó de que la medida también podría incentivar a las autoridades dominicanas a continuar la política de endeudamiento, debido a que tomar dinero prestado en dólares será más barato.Sostuvo que una baja en los tipos de interés no necesariamente invitan a que el país las ajuste por igual. “Aún en el país no se ha logrado el efecto traspaso hacia la tasa de interés bancaria. En el pasado, el BCRD ha reducido su tasa de política monetaría; y hoy día la tasa bancaría está tan alta como en el pasado, de 15.63 % (promedio)”, puntualizó.

En Portada

La Lidom es una carrera de fondo, aunque a veces de sprint

Una vez el dinero inundó las cuentas de los clubes de la MLB en...

Haití: consejero acusa EE.UU. sanción por exigir salida del ministro

El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití Fritz Alphonse Jean señaló...

Así es Shopping Research: la nueva función de ChatGPT que te busca el regalo perfecto estas Navidades

Piensa en la última vez que quisiste comprar algo que no fuera los espaguetis...

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un...

Noticias Relacionadas

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la RD

La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un...

Edición impresa 26 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 26 de noviembre...

Abinader recibirá al secretario de Guerra Pete Hegseth a las 2:30 p.m.

Será a las 2:30 de la tarde la hora en que el presidente de...