¿Sabías que España es clave en la red mundial de Internet? Conoce sus cables submarinos

Publicado el

spot_img

Miles de cables submarinos circulan por el mar para conectar al mundo a una red de información y, aunque no lo sepamos, pueden transmitir grandes cantidades de datos gracias a la tecnología de fibra óptica, que nos permite acceder a Internet desde cualquier punto de la Tierra.

Estos cables se pusieron en marcha el 25 de septiembre de 1956 con el primer sistema de cable telefónico trasatlántico submarino, conocido como (TAT-1). Dicha infraestructura no utilizó transistores porque los desarrollos que hicieron posible su funcionamiento fueron el cable coaxial y los tubos de vacío para mejorar el equipo portador.

Y, después de tantos años, con la puesta en funcionamiento de más cables submarinos, a principios de 2023, TeleGeography, una firma de consultoría e investigación del mercado de telecomunicaciones, cifraba en 1,4 millones de kilómetros los cables submarinos que existen a día de hoy. Algunos de ellos son el Grace Hopper, un enorme cable que conecta a España, Estados Unidos y Reino Unido; el 2Africa, cuya misión consiste en unir África, Asia y Europa; o Nuvem, el cable submarino de Google Cloud que conectará Portugal, las islas Bermudas y Estados Unidos para mejorar la flexibilidad de las redes que cruzan el mar Atlántico.

Estos son algunos de los 500 cables que circulan por los mares, pero, ¿alguna vez te has parado a pensar en los cables submarinos que se conectan a la península ibérica?

Uno de ellos es 2Africa, mencionado anteriormente. Meta se asoció con AFR-IX telecom para llevar a cabo el amarre de este cable en Sant Adrià de Besòs (Barcelona) con el objetivo de ofrecer varios puntos de conexión en nuestro país y para que los proveedores de servicios pudiesen acceder a dicha conectividad internacional desde cualquier instalación, independiente de la compañía. Además, la ciudad condal está jugando un importante papel a nivel de conectividad submarina, al igual que Bilbao, que está recibiendo conexiones desde América del Norte.

Aunque si no lo sabías, la importancia de España en el sector de los cables submarinos pasa por su posición geográfica estratégica y una necesidad de conectar grandes centros de datos, debido a que nuestro país tiene un gran grado de interconexión de núcleo urbano, dispone de una buena accesibilidad y posee varios centros de datos neutros instalados. Asimismo, una de las instalaciones que hace tan atractiva a Barcelona para la conexión de cables internacionales es la Estación de Aterrizaje.

Este punto clave barcelonés cuenta además con más proyectos a ejecutar próximamente. Entre los que destacan el Medloop, que se conecta con algunos puertos del Mediterráneo europeo; el Medusa que conecta el Mediterráneo, puertos europeos y africanos; y el cable de Aqua Comms que unirá Europa, Oriente Medio e India.

Por otro lado, Bilbao también se ha convertido en uno de los grandes centros de llegada de cable submarino a nivel nacional. Concretamente, en 2022, esta ciudad recibió al cable Grace Hopper para conectarse directamente con Bellport (Estados Unidos); en 2018, el cable MAREA conectó a la península ibérica con Virginia Beach (Estados Unidos); y, en 2022, el cable Tata TGN se unió al Reino Unido desde esta misma ciudad mencionada.

No obstante, otras regiones que también albergan cables submarinos son Andalucía — Almería, Cádiz y Málaga—, Comunidad Valenciana —Valencia y Sagunto—, Cantabria —Santander— y los dos archipiélagos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

En Portada

EE. UU. endurece postura hacia Venezuela en medio de éxodo de vuelos

Estados Unidos parece haber entrado en una fase decisiva de su estrategia contra el...

Edición impresa 24 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 24 de noviembre...

Lanzan «Navidad 360» para distribuir 15 millones de raciones de comida

El Gobierno, a través de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac),...

Hong Kong corta vínculos oficiales con Japón

La Región Administrativa Especial de Hong Kong ordenó la interrupción inmediata de toda...

Noticias Relacionadas

La NASA revela imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS: así es el visitante que viene de otra estrella

Durante meses ha sido apenas un punto extraño en las gráficas de los astrónomos....

Este vídeo muestra cómo responde y se mueve el robot humanoide Optimus con la IA Grok integrada

Optimus, el robot humanoide de Tesla, ha vuelto a ser protagonista en un nuevo...

¿Quieres disfrutar de más canales sin pagar? Estos son todos los que llegan en noviembre a tu TV

Este mes de noviembre trae una serie de novedades para aquellos que disfrutan de...