Detienen un reactor nuclear en Japón días después de reinicio

Publicado el

spot_img

Un reactor nuclear en el noreste de Japón fue detenido este lunes para realizar controles, dijo el operador de la planta, seis días después de que se convirtiera en el primero en reiniciarse en la región en la que se produjo el desastre nuclear de 2011.

Se trata del reactor número 2 de la planta de Onagawa, en la prefectura de Miyagi (al noreste del país), y operada por la empresa Tohoku Electric Power, que confirmó este lunes que tiene dificultades para enviar un dispositivo que confirme el estado del mismo.

Este reactor había retomado operaciones el martes, siendo no sólo el primero que volvía a funcionar en esta zona, sino también el primer reactor de agua en ebullición, el mismo tipo que se encontraba en Fukushima, en ponerse en marcha tras el desastre.

Te puede interesar

Japón amenaza con la cárcel a ciclistas que usen el teléfono

La unidad número 2 de la central nuclear de Onagawa había pasado los controles de seguridad en febrero de 2020 bajo las estrictas normas de seguridad impuestas tras la crisis de Fukushima, y obtenido el consentimiento local para reanudar sus operaciones.

La compañía operadora realizó obras para mejorar la seguridad de la central durante más de una década, incluyendo la construcción de un muro de contención de 29 metros de altura y la mejora de la resistencia antisísmica de la edificación.

Durante la catástrofe de marzo de 2011, los tres reactores de la central de Onagawa se apagaron automáticamente, y esta central fue golpeada por olas de tsunami de unos 13 metros de altura, debido a su proximidad al epicentro del terremoto, que alcanzó una magnitud de 9,1.

La empresa planeaba comenzar la generación y transmisión de energía a principios de noviembre y la operación comercial de este reactor hacia diciembre.

Japón entró en un «apagón nuclear» tras el accidente de la central de Fukushima Daiichi desencadenado por el terremoto y el tsunami de marzo de 2011 e introdujo medidas más estrictas, como la reducción de la vida útil de los reactores hasta los 40 años, además de abandonar la idea de construir nuevos o reemplazar antiguos.

Sin embargo, en el contexto de escasez energética generado por conflictos internacionales como la invasión rusa de Ucrania, el Ejecutivo japonés considera que reactivar los reactores u operarlos durante más de 20 años extra es posible si se producen una serie de mejoras de seguridad, especialmente contra desastres nucleares y se pasan las inspecciones necesarias.

Según cifras del 18 de octubre de la Autoridad de Regulación Nuclear japonesa (NRA), Japón cuenta actualmente con 26 reactores nucleares apagados de forma permanente, otros 23 desactivados de forma temporal y otros 10 operativos. 

En Portada

EE. UU. endurece postura hacia Venezuela en medio de éxodo de vuelos

Estados Unidos parece haber entrado en una fase decisiva de su estrategia contra el...

Edición impresa 24 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 24 de noviembre...

Lanzan «Navidad 360» para distribuir 15 millones de raciones de comida

El Gobierno, a través de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (Dasac),...

Hong Kong corta vínculos oficiales con Japón

La Región Administrativa Especial de Hong Kong ordenó la interrupción inmediata de toda...

Noticias Relacionadas

Hong Kong corta vínculos oficiales con Japón

La Región Administrativa Especial de Hong Kong ordenó la interrupción inmediata de toda...

Aumenta las aerolíneas que suspenden vuelos hacia Venezuela

La suspensión de vuelos hacia Venezuela, en respuesta a la alerta emitida por...

Petro dice no apoya a Nicolás Maduro, pero tampoco una invasión

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este domingo que no apoya a su colega...