Hito en el espacio: investigadores logran detectar basura plástica en las playas desde satélites

Publicado el

spot_img

Un grupo de investigadores del Real Instituto Tecnológico de Melbourne (Australia) ha desarrollado una herramienta de imágenes satelitales que detecta plásticos en las costas desde más de 600 kilómetros de altura, de esta manera, se puede acceder a ellos para eliminarlos más fácilmente mediante operaciones de limpieza.

Pero, ¿qué tecnología utiliza dicha innovación? Esta investigación se basa en la tecnología satelital para detectar los plásticos que flotan en el océano, no obstante, el equipo desarrolló un nuevo índice espectral, llamado ‘Índice de Residuos Plásticos Varados’ (BPDI, por sus siglas en inglés), para identificar los patrones en la luz reflejada que recogen los satélites cuando pasan sobre un área y detectar los plásticos que pueden mezclarse fácilmente con la arena.

Además, los investigadores afirman en un comunicado que «BPDI está diseñado para mapear desechos plásticos en entornos de playa utilizando datos de alta definición del satélite WorldView-3, que orbita la Tierra en línea con el Sol a una altitud de 617 kilómetros».

Ya se han realizado las primeras pruebas

Para probar su rendimiento, se colocaron catorce piezas de plástico en una playa del sur de Gippsland (Australia) para que WorldView-3 pudiera identificarlos.

Los datos recopilados por dicho satélite mostraron que BPDI es más exitoso a la hora de diferenciar los plásticos en la playa a comparación de otras tecnologías satelitales existentes, que tienden a «clasificar erróneamente la sombra y el agua como plástico”.

Mariela Soto-Berelov, coautora del estudio, comparte en el comunicado que «esto es increíblemente emocionante», ya que, hasta ahora, no habían tenido una herramienta para detectar plásticos en entornos costeros desde el espacio: «La belleza de las imágenes satelitales es que pueden capturar áreas grandes y remotas a intervalos regulares La detección es un paso clave para comprender dónde se acumulan los desechos plásticos y planificar operaciones de limpieza, lo que se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la Protección de los Mares y los Océanos».

De cara a un futuro, el siguiente paso es probar la utilidad de BPDI en escenarios reales.

Qué es el satélite WorldView-3

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) explica en su blog oficial que «WorldView-3 es un satélite de observación del medio ambiente y de imágenes de Maxar, de Estados Unidos, que se lanzó el 13 de agosto de 2014 y sigue en funcionamiento. Es muy similar a WorldView-2, pero se encuentra en una órbita más baja.»

En Portada

Reducción de vuelos en EE. UU. impactará conexión con RD

La inminente reducción del tráfico aéreo en Estados Unidos, anunciada por la Administración Federal...

Expulsan a presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, fue expulsado de su partido político Movimiento al...

Edición impresa 07 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 07 de noviembre...

Leonel Fernández pide la indexación salarial

El expresidente Leonel Fernández advirtió este jueves que la inflación no puede seguir...

Noticias Relacionadas

China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por un posible impacto espacial

China anunció este miércoles la postergación del regreso de la nave tripulada Shenzhou-20, que...

Adiós a ver fútbol gratis: Amazon pondrá fin a las apps de IPTV que hayas instalado en tu Fire TV

Amazon ha empezado a ejercer un mayor control sobre las aplicaciones que los usuarios...

Robots vs humanos: el reto de Amazon para convencernos de que no destruirá empleo mientras su automatización se dispara

Amazon se encuentra navegando un momento difícil. La compañía de Seattle ha celebrado una...