Hito en el espacio: investigadores logran detectar basura plástica en las playas desde satélites

Publicado el

spot_img

Un grupo de investigadores del Real Instituto Tecnológico de Melbourne (Australia) ha desarrollado una herramienta de imágenes satelitales que detecta plásticos en las costas desde más de 600 kilómetros de altura, de esta manera, se puede acceder a ellos para eliminarlos más fácilmente mediante operaciones de limpieza.

Pero, ¿qué tecnología utiliza dicha innovación? Esta investigación se basa en la tecnología satelital para detectar los plásticos que flotan en el océano, no obstante, el equipo desarrolló un nuevo índice espectral, llamado ‘Índice de Residuos Plásticos Varados’ (BPDI, por sus siglas en inglés), para identificar los patrones en la luz reflejada que recogen los satélites cuando pasan sobre un área y detectar los plásticos que pueden mezclarse fácilmente con la arena.

Además, los investigadores afirman en un comunicado que «BPDI está diseñado para mapear desechos plásticos en entornos de playa utilizando datos de alta definición del satélite WorldView-3, que orbita la Tierra en línea con el Sol a una altitud de 617 kilómetros».

Ya se han realizado las primeras pruebas

Para probar su rendimiento, se colocaron catorce piezas de plástico en una playa del sur de Gippsland (Australia) para que WorldView-3 pudiera identificarlos.

Los datos recopilados por dicho satélite mostraron que BPDI es más exitoso a la hora de diferenciar los plásticos en la playa a comparación de otras tecnologías satelitales existentes, que tienden a «clasificar erróneamente la sombra y el agua como plástico”.

Mariela Soto-Berelov, coautora del estudio, comparte en el comunicado que «esto es increíblemente emocionante», ya que, hasta ahora, no habían tenido una herramienta para detectar plásticos en entornos costeros desde el espacio: «La belleza de las imágenes satelitales es que pueden capturar áreas grandes y remotas a intervalos regulares La detección es un paso clave para comprender dónde se acumulan los desechos plásticos y planificar operaciones de limpieza, lo que se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la Protección de los Mares y los Océanos».

De cara a un futuro, el siguiente paso es probar la utilidad de BPDI en escenarios reales.

Qué es el satélite WorldView-3

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) explica en su blog oficial que «WorldView-3 es un satélite de observación del medio ambiente y de imágenes de Maxar, de Estados Unidos, que se lanzó el 13 de agosto de 2014 y sigue en funcionamiento. Es muy similar a WorldView-2, pero se encuentra en una órbita más baja.»

En Portada

El Malecón dejará de ser una vía rápida

El Malecón de Santo Domingo registra casi el doble de siniestros viales que el...

Steve Carlton: negado a dar entrevistas a los periodistas

"No seas prisionero de tu pasado. Solo fue una lección,...

La reconstrucción de Cuba tras el huracán Melissa

Tres semanas después del paso del huracán Melissa por el poblado de El Cobre,...

Juicio a Jean Alain Rodríguez tiene cinco años y no comienza el fondo

Viajes de imputados, abogados que alegan que no fueron correctamente notificados o “vacaciones colectivas”...

Noticias Relacionadas

Este vídeo muestra cómo responde y se mueve el robot humanoide Optimus con la IA Grok integrada

Optimus, el robot humanoide de Tesla, ha vuelto a ser protagonista en un nuevo...

¿Quieres disfrutar de más canales sin pagar? Estos son todos los que llegan en noviembre a tu TV

Este mes de noviembre trae una serie de novedades para aquellos que disfrutan de...

Alertan de la nueva estafa suplantando a Iberdrola: un falso correo con facturas instala el temido malware Grandoreiro

Un nuevo fraude que suplanta a una compañía eléctrica de España circula por Internet....