Crisis en Haití: Analizan convertir misión a operación de paz ONU

Publicado el

spot_img

El presidente de Kenia, William Ruto, analizó con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) a una operación de paz de las Naciones Unidas.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X a última hora del jueves, Ruto afirmó que mantuvo una «conversación constructiva» con Blinken sobre la MMAS, que lidera Kenia.

«Discutimos la transición de la misión a una operación de mantenimiento de la paz de la ONU para mejorar la capacidad de la misión de ayudar a estabilizar Haití«, explicó el mandatario keniano.

«Kenia y Estados Unidos trabajan juntos de forma continua para mejorar nuestra colaboración y garantizar una mejor gobernanza. Esto incluye la lucha contra la corrupción y la creación de capacidades para que nuestras instituciones de seguridad sean más eficientes, eficaces y responsables en el cumplimiento de su mandato», agregó Ruto.

En una rueda de prensa conjunta en Nairobi con el primer ministro de Haití, Garry Conille, el presidente anunció el pasado 11 de octubre que el despliegue de otros 600 policías kenianos en la MMAS, autorizada por la ONU, se llevará a cabo este noviembre.

Ruto ya había afirmado en dos ocasiones a finales de septiembre que su país enviaría más policías a Haití para alcanzar antes del próximo enero el objetivo de 2,500 efectivos de la misión.

Ambos mandatarios urgieron a la comunidad internacional a apoyar la MMAS y celebraron que el Consejo de Seguridad de la ONU decidiera a finales de septiembre extender el mandato de la misión por un año más, hasta octubre de 2025.

«Sin embargo, las palabras y las promesas deben ir acompañadas de acciones concretas. Por lo tanto, imploramos encarecidamente a nuestros socios mundiales que aceleren su contribución a los recursos de personal, logísticos y financieros necesarios para mantener y ampliar la misión», pidió Ruto.

La MMAS, bajo liderazgo de Kenia, se empezó a desplegar el pasado 25 de junio en el empobrecido Haití para ayudar a la Policía a combatir las bandas armadas que dominan el país.

La seguridad, sin embargo, no ha registrado mejoras importantes en la nación del Caribe.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud hecha un año antes por las autoridades del país caribeño para erradicar la violencia de las bandas armadas.

En Portada

TC cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

En una sentencia de 325 páginas que podría marcar un precedente definitivo en materia...

LNB: Los Indios de San Francisco vencen a los Metros de Santiago

Juan Miguel Suero y Eddy Polanco se convirtieron en la punta de lanza en...

Petro admite no ha logrado la “paz total” con los grupos armados

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció este domingo que "no ha logrado la paz...

El TC liquida el AIB como fue concebido

El Tribunal Constitucional (TC) cerró definitivamente el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)...

Noticias Relacionadas

Petro admite no ha logrado la “paz total” con los grupos armados

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció este domingo que "no ha logrado la paz...

Tifón Wipha toca tierra al sur de China; evacuan más de 600 mil

El tifón Wipha tocó tierra en la tarde de este domingo en la ciudad...

Defensa Civil en Gaza informa de 73 muertos por disparos israelíes

La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que 73 palestinos...