Peloteros disfrutan más estar en modo jet set que jugar en Lidom

Publicado el

spot_img

«Una de las ventajas que tenemos los que pasamos de 70 años, es que cuando hicimos nuestras estupideces no existía el internet y las redes sociales, por lo tanto no hay pruebas documentales» Anónimo

Los jugadores de hoy día, por diferentes caminos son los que han cambiado la esencia del béisbol otoño-invernal.

No es la Sabermetría, ni las nuevas reglas que le han quitado el sabor de antaño al béisbol, con la presencia de sus figuras estrellas de Grandes Ligas.

Los altos salarios, la vida de galanes de cine que disfrutan en el modo jet set los peloteros en la actualidad, nos han sacado de las líneas de cal las estrellas de las Grandes Ligas, ya que prefieren estar “rulay” en la pista, que ensuciando de tierra el uniforme. Otros han optado por el pasatiempo de los gallos gozando del pico y las espuelas de sus ejemplares.

Es imposible que los fanáticos del béisbol dominicano sueñen con ver en el uniforme del Licey a Juan Soto. Bueno si, en declaraciones de prensa para darnos titulares y los comunicadores, cronistas y periodistas creamos pokemon donde ni la esperanza sobrevive.

Es imposible que en nuestra Liga de Béisbol se repitan hazañas como las que consignamos a continuación.

El primer jugador dominicano en conquistar dos títulos de bateo seguidos fue Felipe Rojas Alou, de los Leones del Escogido, en 1958-59 con .351 y 1959-60 con .360.

Manuel Mota, Tigres de Licey, ganó en tres ocasiones seguidas la corona de bateo: 1960-61, .344; 1963-64, .379 y 1964-65, .364. En 1962-63 no hubo torneo por la inestabilidad política luego del ajusticiamiento de Trujillo.

Ralph Garr (EO) se adueñó de tres coronas de bateo: 1969-70, .387; 1970-71, .457; 1971-72, .388.

Stanley Javier (AC) dos veces: 1986-87, .374; 1987-88, .363.

Bernie Castro (AC) en el 2001-02, .349 y 2002-03, .366.

Esas temporadas las vivimos en el recuerdo, pero no la vemos, ni las sentimos dentro de las líneas.

De todas maneras, la pelota es la pelota, y como decía Félix Mario Aguiar, se resume en “romo  y jupeo” y hoy en los insultos por X y los “memes” que son rectos al hígado.

Un día como hoy 

1964: Porfirio Cáceres, lanzador derecho de La Vega, es firmado por los Mets con un bono de $3 mil pesos.

1993: Reggie Jackson es el único jugador seleccionado para entrar al Salón de la Fama de Cooperstown.

1999: Nolan Ryan, George Brett y Robin Yount son seleccionados al Salón de la Fama, la cantidad más grandes de primeros candidatos desde que Babe Ruth y otros cuatro jugadores fueron seleccionados en la primera elección de 1936.

En Portada

Colaboró con la Policía y terminó perdiendo a su hijo en San Luis

Rosy García siempre estuvo dispuesta a colaborar con la Policía Nacional cada vez que...

El día de Bobby Bonilla; US$5.9 millones quintuplicados en 35 años

En su carrera de 16 temporadas, Bobby Bonilla registró números impresionante en las Grandes...

Keir Starmer evita derrota en reforma de ayudas sociales

El primer ministro británico, Keir Starmer, evitó el martes una derrota parlamentaria en su...

El petróleo de Texas sube un 0,55 %, hasta 65,45 dólares el barril

Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un...

Noticias Relacionadas

El día de Bobby Bonilla; US$5.9 millones quintuplicados en 35 años

En su carrera de 16 temporadas, Bobby Bonilla registró números impresionante en las Grandes...

SGA ganará en promedio US$71 millones al año con nuevo contrato

El canadiense Shai Gilgeous-Alexander, 'MVP' de la temporada regular y de las Finales de...

Cuatro dominicanos participarán en la Summer League de la NBA

Cuatro jugadores nacidos o descendientes de dominicanos participarán en la Summer League 2025 de...