Un millón de desplazados por criminalidad en Haití

Publicado el

spot_img

La Organización Internacional de Migraciones de Naciones Unidas informó este martes (14.01.2025) que 1.041.000 personas sufrieron desplazamiento forzoso en Haití en 2024, tres veces más que el año anterior (315.000), como consecuencia de la inseguridad y el caos provocado por la acción de las bandas criminales que controlan amplias áreas del país, lo que exacerba aún más la crisis humanitaria.

«Estamos ante el mayor número de desplazados por la violencia de las pandillas armadas en toda la historia de Haití», comentó en Ginebra el portavoz de la organización, Kennedy Okoth Omondi. Al mismo tiempo que el caos se ha ido apoderando de Haití, 200.000 haitianos fueron devueltos el año pasado a su país, la mayoría desde la vecina República Dominicana.

Además de la violencia, el derrumbe de los servicios básicos, en particular de la atención sanitaria, y el creciente desabastecimiento alimentario han agravado la situación. Lo peor se vive en la capital, Puerto Príncipe, donde el aumento de desplazados ha sido del 87 por ciento, así como en el departamento de Artibonite, que experimentó una multiplicación por tres de los desplazado (84.000 personas).

La OIM apuntó que el impacto más grave de esta crisis lo sufren los niños, que son más de la mitad de la población desplazada. Las comunidades haitianas receptoras de desplazados están sufriendo igualmente un fuerte estrés porque sus recursos son limitados en un situación en la que el 83 por ciento de los desplazados dependen de la ayuda de familiares y amigos, mientras que el resto sobrevive en sitios de desplazamiento improvisados.

La OIM considera que el nivel de desplazamiento interno que sufre Haití debe llevar a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para estabilizar las condiciones de seguridad en el país más pobre de América y dotar con más recursos financieros y humanos a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), que cuenta con alrededor de 750 policías desplegados.

Este personal proviene sobre todo de Kenia, pero también cuenta con efectivos de Bahamas, Belice, Guatemala y El Salvador.

«Haití necesita ayuda humanitaria sostenida ahora mismo para salvar y proteger vidas; debemos trabajar juntos para enfrentar las causas de la violencia y la inestabilidad que ha causado tantas muertes y destrucción”, apuntó Amy Pope, directora general de la OIM.

En Portada

Quién es Argenis Santana, vinculado a red narco y lavado de activos

Las autoridades dominicanas emitieron este viernes una alerta de búsqueda contra Argenis Santana Herrera,...

Alexander Ogando terminó sexto en la final de los 200 metros

El dominicano Alexander Ogando se quedó corto en su objetivo de alcanzar el podio...

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en...

Noticias Relacionadas

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Emmanuel Macron y las expectativas del reconocimiento de Palestina

Francia va a reconocer el próximo lunes en la ONU el Estado palestino, en...

Liga homenajeará a Charlie Kirk en Italia

El partido italiano antiinmigración Liga rendirá homenaje el domingo al activista conservador estadounidense Charlie...