Donald Trump llama a invertir en EE.UU. o enfrentar aranceles

Publicado el

spot_img

El presidente Donald Trump utilizó un discurso el jueves ante el Foro Económico Mundial para prometer a las élites globales impuestos más bajos si trasladan la fabricación a Estados Unidos y amenazó con imponer aranceles si no lo hacen.

Hablando por video desde la Casa Blanca a la cumbre anual en Davos, Suiza, en su tercer día completo en el cargo, Trump repasó su ráfaga de acciones ejecutivas desde su juramentación y afirmó que tenía un “mandato masivo” del pueblo estadounidense para traer cambios. Expuso un enfoque de zanahoria y palo para la inversión privada en Estados Unidos.

“Vengan a fabricar su producto en Estados Unidos y les ofreceremos algunos de los impuestos más bajos que cualquier nación en la tierra”, dijo Trump. “Pero si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces muy simplemente, tendrán que pagar un arancel — diferentes montos — pero un arancel, que dirigirá cientos de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a nuestro tesoro para fortalecer nuestra economía y pagar la deuda bajo la administración Trump”.

Trump, quien habló el miércoles con el príncipe heredero de Arabia Saudí, también dijo el jueves que el reino quiere invertir 600,000 millones de dólares en Estados Unidos, pero que le pediría al príncipe heredero Mohammed bin Salman que lo aumente a 1 billón de dólares. El comentario provocó algunas risas entre el público en la sala en Davos.

Al presentar a Trump, el fundador de Davos, Klaus Schwab, le dijo al nuevo presidente que su regreso y su agenda “han estado en el foco de nuestras discusiones esta semana”. Invitó a Trump a hablar en la cumbre en persona el próximo año.

Trump, quien prometió terminar la guerra entre Rusia y Ucrania antes de asumir el cargo, declaró que ello seguía siendo una prioridad principal, pero ofreció pocas pistas sobre cómo lo haría.

“Una cosa muy importante: realmente me gustaría poder reunirme pronto con el presidente Putin y terminar esa guerra”, declaró Trump a la audiencia de Davos. “Realmente tenemos que detener esa guerra. Esa guerra es horrible”.

Anteriormente en su discurso ante el foro, Trump culpó a la alianza OPEP++ de países exportadores de petróleo por mantener el precio del petróleo demasiado alto durante gran parte de la guerra de casi tres años. Las ventas de petróleo son el motor económico que impulsa la economía de Moscú.

“Si el precio bajara, la guerra entre Rusia y Ucrania terminaría inmediatamente”, señaló Trump. Añadió sobre la OPEP+: “Son muy responsables hasta cierto punto de lo que está sucediendo”.

Los precios del petróleo han caído más recientemente debido a una demanda más débil de lo esperado de China, así como a un aumento de la producción de países como Brasil y Argentina que no están en OPEP+.

En Portada

Abinader convierte el caso Senasa en un mensaje político

En la política dominicana las señales importan tanto como las decisiones. El sábado 13...

Marileidy alerta para la semifinal: “Podemos bajar de los 48 segundos»

La ruta trazada por Marileidy Paulino y su equipo para defender la corona universal...

Venezuela a Guyana y Trinidad: «recibirán respuesta»

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió este domingo a Guyana y...

Caminero en 44 jonrones; J-Rod y Polanco ponen a M’s en 1er lugar

Junior Caminero conectó un par de imparables, incluido su cuadrangular número 44 de la...

Noticias Relacionadas

Abinader convierte el caso Senasa en un mensaje político

En la política dominicana las señales importan tanto como las decisiones. El sábado 13...

Edición impresa 15 de septiembre 2025

The post Edición impresa 15 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

«Veremos qué pasa», Trump sobre posible ataque contra Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este domingo con un "veremos qué...