PLATO, la nave europea 'cazadora de planetas', ya tiene vehículo para salir al espacio

Publicado el

spot_img

Dentro de poco más de un año y medio, una pequeña nave espacial recorrerá la Vía Láctea cual ávido cazador en busca de planetas similares a la Tierra. Teniendo en cuenta que se calcula que hay entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas en nuestra galaxia, la misión se plantea ardua.

¿Cómo se encuentra otra Tierra entre tantos Soles? A esa pregunta le quiere dar respuesta la Agencia Espacial Europea (ESA) con su misión PLATO (PLAnetary Transits and Oscillations of stars). Con un lanzamiento programado para 2026, PLATO se perfila como el sucesor del telescopio espacial Kepler, pero con capacidades ampliadas que le permitirán detectar exotierras en zonas habitables.

La construcción de PLATO está en marcha desde hace algunos años y ahora, en la 17ª Conferencia Espacial Europea, la ESA y Arianespace han anunciado un acuerdo para el lanzamiento de la nave a finales del próximo año.

¿Qué es la misión PLATO?

En pocas palabras: PLATO es una misión pionera de la ESA diseñada para descubrir y estudiar exoplanetas potencialmente habitables alrededor de estrellas similares al Sol.

El satélite, de aproximadamente 2,15 toneladas, estará equipado con 26 cámaras que le permitirán observar alrededor de 200.000 estrellas con una precisión sin precedentes, facilitando la detección y caracterización de planetas similares a la Tierra.

PLATO tiene una misión científica planificada de al menos cuatro años —se centrará en dos regiones específicas del cielo durante dos años cada una— y se espera que amplíe significativamente nuestro conocimiento sobre la diversidad de sistemas planetarios en nuestra galaxia y aporte información crucial en la búsqueda de mundos potencialmente habitables.

Participación española

España desempeña un papel destacado en la misión PLATO, con la participación de instituciones como el Centro de Astrobiología (CAB), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Estas entidades contribuyen al desarrollo de tecnología y a la planificación científica de la misión, fortaleciendo la colaboración internacional en la búsqueda de nuevos mundos.

¿Cuándo comenzará la misión?

El lanzamiento de la nave se llevará a cabo a finales de 2026 desde el Puerto Espacial de Europa en la Guayana Francesa, utilizando un cohete Ariane 6 con dos propulsores.

PLATO será colocado en una órbita alrededor del punto de Lagrange L2 del sistema Sol-Tierra, una ubicación estratégica para misiones de observación astronómica en la que se encuentra otros sistemas observatorios como los telescopios Euclid y James Webb.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

En Portada

Rubio: “No se le va a pedir a RD recibir una ola masiva de migración”

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que a la...

Hazañas de impacto ocurridas en Serie del Caribe

"Si la traición tuviera perdón, el Diablo todavía estaría al...

El Gobierno de Grecia declara el estado de emergencia en Santorini

El Gobierno de Grecia ha decretado este jueves el estado de emergencia en la...

El visado, obstáculo para Dominicana hacia la Serie del Caribe de 2026

Mientras la delegación dominicana que se encuentra en Mexicali, desde jugadores hasta fanáticos incluyendo...

Noticias Relacionadas

Europa quiere prohibir el envío de consolas a Rusia: creen que usan sus mandos en drones contra Ucrania

La Unión Europea (UE) está estudiando la posibilidad de prohibir la venta de consolas...

Argonaut: así será el primer módulo lunar de aterrizaje que construiremos en Europa

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha firmado un contrato...

Un nuevo vigilante en el cielo: la NASA lanza este mes SPHEREx, su siguiente telescopio espacial

La NASA tiene previsto un nuevo lanzamiento para el próximo 27 de febrero. Ese...