Reportan casos gusano barrenador en humanos en Nicaragua

Publicado el

spot_img

Las autoridades de Nicaragua informaron este miércoles que han detectado 30 casos del gusano barrenador en humanos en el país, que se encuentra en alerta sanitaria animal desde abril de 2024.

El director del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) de Nicaragua, Ricardo Somarriba, indicó que en total han registrado 16,938 casos de gusano barrenador, incluido los 30 casos en humanos, según reporta la emisora sandinista La Primerísima.

«Estamos en alerta con los hermanos del Minsa (Ministerio de Salud), porque eso no lo dejamos pasar. Les hacemos análisis e inmediatamente les hacemos la comprobación, pero ahí nomás se le saca el animal. Es doloroso y también ver eso es fuerte”, explicó el funcionario.

De los 16,938 casos detectados de esa plaga, 8,588 son en ganado bovino, 6,739 en porcinos, 638 en caninos, 629 en equinos, 216 en ovino, 74 en caprino, 30 en humanos, 11 en aves, y tres en conejos, precisó Somarriba.

Todos los casos confirmados se han dado en fincas ubicadas en los departamentos (provincias) de Río San Juan y Rivas, así como en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, fronterizos con Costa Rica, por donde habría ingresado la plaga a Nicaragua, de acuerdo con la información.

La plaga ha avanzado a la provincia de Granada, Carazo, Masaya, Managua, León y Chinandega, en el Pacífico; así como a las provincias de Boaco y Chontales (centro), y a las de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz (norte), donde mantienen vigilancia epidemiológica, anotó el funcionario.

Hasta ahora los técnicos del IPSA han visitado 55,016 fincas y 9,871 viviendas, además, han realizado inspecciones a 1,39 millones de animales, de los cuales han curado heridas a 157,488 donde particularmente se posa la mosca que pone el gusano, de acuerdo con la información.

En abril de 2024, el IPSA activó un sistema de 122 técnicos sobre los siete puntos de control cerca de la frontera con Costa Rica, que es donde habría llegado el parásito tras 25 años de no tener presencia en Nicaragua, desde su erradicación en 1999.

El Gobierno de Estados Unidos ha destinado 110 millones de dólares para contener la plaga del gusano barrenador en Centroamérica.

El 5 de abril de 2024, el Gobierno de Nicaragua declaró alerta sanitaria animal a nivel nacional por la presencia del gusano barrenador en el ganado.

En su resolución de alerta, Nicaragua advirtió que en Panamá y Costa Rica se han confirmado casos positivos del gusano barrenador en el ganado, «que afecta a todas las especies animales de sangre caliente incluyendo al humano».

El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), que deposita sus huevos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas, horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo.

En Portada

Intercambios de disparos: PN ha matado 30 muertes en 2025

En lo que va de año, la República Dominicana registra al menos 30 muertes...

República Dominicana, campeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

"Los hombres como los ríos, se labran su propio cauce,...

Crisis en Haití: Oficial keniano resulta herido tras enfrentar bandas

Un oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití...

Consumir solo productos europeos está de moda: estas apps te dicen el país de origen de lo que compras en el súper

Seguro que cuando vas a comprar al supermercado te fijas en muchas cosas a...

Noticias Relacionadas

Crisis en Haití: Oficial keniano resulta herido tras enfrentar bandas

Un oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití...

La OIM reporta 60 mil desplazados en Haití

La violencia intensa que vive Haití obligó a huir en el último mes a...

El crimen organizado en la UE se sirve de la IA

El crimen organizado es cada vez “más desestabilizador”, se nutre del entorno digital y...