José Bautista al Salón de la Fama del béisbol de Canadá

Publicado el

spot_img

José Bautista fue elegido al Salón de la Fama del Béisbol Canadiense y el anuncio se hizo la mañana del miércoles como parte del grupo del 2025 del Salón de la Fama, donde será exaltado junto a Érik Bédard, Greg Hamilton, Amanda Asay, Arleene Noga y Gerry Snyder.

En el 2010, Bautista tuvo una de las mejores temporadas en la historia de la franquicia de Toronto con 54 jonrones, un récord del club que el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y compañía aún persiguen.

Luego, en el 2011, puso un OPS de 1.056, y aunque a los Azulejos aún les tomaría algunos años volver a la postemporada, Bautista le dio a la organización una nueva estrella inesperada en torno a la cual armar el equipo.

Cambiado a los Azulejos el 21 de agosto del 2008 por un jugador a ser nombrado más adelante — que terminó siendo el receptor dominicano Robinzon Díaz— Bautista era un utility que había mostrado destellos de poder en el pasado, pero ya tenía 27 años y había pasado por varios equipos. Sin embargo, algo hizo clic con los Azulejos. 

Bautista se convirtió en el rostro de la organización junto a otros jugadores que explotaron “tarde”, como su compatriota Edwin Encarnación y Josh Donaldson, que conformaron uno de los tríos ofensivos más temibles del béisbol cuando llegaron las postemporadas del 2015 y del 2016.

Todo se unió en un momento perfecto el 14 de octubre del 2015: “El Bat Flip”.

En el decisivo Juego 5 de la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Rangers, Bautista tenía el mundo en la palma de su mano en la parte baja de la séptima entrada, con dos corredores en base, dos outs y el marcador empatado 3-3. Lo que ocurrió después quedó grabado para siempre en la historia de los Azulejos.

Después del cuadrangular de oro de Joe Carter y algunos momentos de aquellas Series Mundiales de 1992 y 1993, quizá no haya otro episodio en la historia de esta franquicia que se compare con el cuadrangular de Bautista.

Fue el reflejo perfecto de Bautista, el showman que siempre se crecía en los momentos más importantes. La rápida mirada hacia Dyson fue parte del espectáculo. No solamente quería vencerte, quería que lo supieras. Luego, sin mirar atrás, Bautista lanzó el bate al cielo mientras el Rogers Centre temblaba.

Si algún día hay estatuas fuera del Rogers Centre o del próximo estadio de los Azulejos, la de Bautista merece estar allí, capturando al hombre que devolvió el béisbol a la vida para tantos canadienses, y lo hizo con un toque de actitud.

En Portada

Juicio a Jean Alain Rodríguez tiene cinco años y no comienza el fondo

Viajes de imputados, abogados que alegan que no fueron correctamente notificados o “vacaciones colectivas”...

NBA: Sixers derrotan a los Clippers en el regreso de Paul George

<app-viewer-title></app-viewer-title>La NBA recuperó a una de sus principales figuras este lunes con el regreso...

Guterres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto al fuego

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó hoy que la resolución sobre...

Toros del Este desatan furioso ataque para derrotar 8-4 a Leones del Escogido

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Romana. – Gilberto Celestino dio 4...

Noticias Relacionadas

NBA: Sixers derrotan a los Clippers en el regreso de Paul George

<app-viewer-title></app-viewer-title>La NBA recuperó a una de sus principales figuras este lunes con el regreso...

La mayoría de peloteros necesita de pensión, aunque la imagen sea otra

La exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano de José Reyes, Edwin...

Joan Guzmán vivió la exaltación sin la presencia de su padre

El exboxeador Joan Guzmán Amaro aprendió desde niño las lecciones de la vida. Convertirse...