En 1985, en México, fuimos testigos de una encendida polémica entre el periodista venezolano Herman Ettedgui, mejor conocido por su apodo de Chiquitín, con el inolvidable Max Reynoso creador de La Amalgama de Colores en la Pelota. Ettedgui sostenía que Rafael Amable Alvarado (El Cabo Sonlley) «era el mejor jonronero dominicano de su época».
Aquello fue un debate de nunca acabar ya que Max le puntualizaba con números y hechos que en esa época Pepe Lucas en materia de jonrones le llevaba la milla al “Cabo Sonlley”.
La realidad es que junto con «El Mariscal» Enrique Lantigua, el Cabo Sonlley formó la pareja de los únicos dominicanos en integrar el poderoso equipo de los Dragones de Ciudad Trujillo, que resultó ganador del torneo de béisbol profesional de 1937.
Alvarado dirigió el equipo Filtta, de la ciudad de Barranquilla, Colombia, siendo notable su preferencia y la cabida que otorgó a los jugadores dominicanos. Allí lo sorprendió la muerte, el 16 de febrero de 1950. Inmortal en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el ceremonial de 1973.
El estadio de béisbol de la Base Aérea de San Isidro lleva el nombre de Sonlley Alvarado.
El béisbol del pasado está preñado de anécdotas de todos los colores, y el periodista Chelo De Castro, en El Heraldo, de Colombia, en un relato titulado «Aquellos gobernantes sabían o no de béisbol», cuenta una historia del dominicano Sonlley Alvarado.
El relato de Chelo De Castro es el siguiente: «Sonlley Alvarado, ex pelotero de gran clase y luego mánager, nos aseguraba que el general Rafael Leonidas Trujillo tenía amplios conocimientos sobre béisbol.
La vez que dejaron a Sonlley fuera de la selección para la quinta serie mundial en la capital cubana, Sonlley no se dejó sacar. Se fue al despacho del general Trujillo y éste pidió la lista del equipo. Y en un vistazo de un segundo, dijo: «Tres catchers son demasiados: Saquen al tercero y que vaya Sonlley. Y listo el pollo, porque el general sabía de béisbol y se hacía obedecer».
Sonlley era guardia y leal al Jefe. Sea usted el jurado.
-
1913: El Licey derrota 8 carreras por 4 al Nuevo Club.
-
2004: Alex Rodríguez es cambiado por los Vigilantes de Texas a los Yankees de New York por Alfonso Soriano y un jugador a ser nombrado más tarde (Joaquín Arias) ya que los Rangers quieren salir del masivo contrato de diez años que le dieron a A-Rod antes de la temporada 2001.
-
2011: El plazo que Albert Pujols se impuso para llegar a un acuerdo sobre una extensión de contrato a largo plazo con los Cardenales de San Luis expira sin acuerdo. Pujols, que busca $300 millones de dólares en diez años, afirma que no habrá más negociaciones durante la temporada para evitar una posible distracción. El tres veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional está programado para convertirse en agente libre el próximo otoño.