OCDE lanza informe la edad de pacientes con enfermedades crónicas

Publicado el

spot_img

Más del 80 % de las personas mayores de 45 años que acuden a una consulta de atención primaria padecen al menos una enfermedad crónica, y más del 50 %, dos o más, reveló un informe a escala global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentado este jueves en Lisboa.

Miles de pacientes

Los expertos obtuvieron este dato tras entrevistar a más de 107,000 pacientes de 19 países de Europa, Oceanía y Norteamérica que acudieron a una consulta médica de atención primara en los seis meses previos a la encuesta, realizada entre 2023 y 2024.

«El hecho de que muchos de los pacientes padezcan más de una enfermedad crónica pone el acento en el hecho de que tenemos que centrarnos en el individuo, no en la enfermedad individual singular», defendió el director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELS) de la OCDE, Stefano Scarpetta, en la presentación de los resultados.

El informe, titulado ‘¿Cumple la asistencia sanitaria? Resultados de las Encuestas de Indicadores Reportadas por los Pacientes‘ (PaRIS, por sus siglas en inglés), trata de averiguar en qué medida consiguen los sistemas sanitarios de cada país satisfacer las necesidades de sus ciudadanos centrándose en la opinión de los pacientes, el primer estudio de este tipo a nivel internacional.

Los sistemas sanitarios «están sometidos a una presión sin precedentes» después del «dramático impacto de la pandemia de covid-19 y de la necesidad de hacer frente a las nuevas demandas derivadas de la transición demográfica y el cambio tecnológico», señala el documento, que agrega que, «aunque las personas viven más tiempo, no necesariamente viven mejor».

En cuanto a las enfermedades, la hipertensión arterial es la afección más frecuente, ya que afecta a casi el 60 % de los hombres y el 50 % de las mujeres.

Le sigue la artritis o un problema continuo de espalda o articulaciones, que afecta al 43 % de las mujeres y al 29 % de los hombres.

Relación entre género y salud

El género masculino es más propenso que el femenino a declarar afecciones cardiovasculares y diabetes, mientras que las mujeres reportan con más frecuencia depresión, ansiedad u otras afecciones mentales o neurológicas.

El estudio apunta además a la «paradoja génerosalud«, y es que, «aunque las mujeres tienden a vivir más que los hombres, presentan sistemáticamente peores resultados sanitarios«.

De hecho, en todos los países de la encuesta «hay importantes diferencias de género en las experiencias y los resultados de los pacientes«.

De media, las puntuaciones de bienestar de las mujeres suelen ser entre un 3 y un 5 % más bajas que las de los hombres y la brecha de género llega al 9 % en algunos países, como Portugal e Italia, dos países con resultados globales «relativamente bajos», y es inferior al 3% en Luxemburgo y Estados Unidos, con resultados «relativamente buenos».

Por otro lado, lo que más les importa a los pacientes, según el informe, es el tiempo: «valoran muy positivamente la reducción de los tiempos de espera y la posibilidad de pasar más tiempo con los profesionales de atención primaria, una atención personalizada y una asistencia segura y sin problemas.

Otro de los resultados es la conclusión de que en los países que disponen de más personal sanitario los niveles de satisfacción son más elevados.

«Así que tener un número suficiente de médicos y enfermeras se percibe como un factor que realmente mejora el bienestar tal y como lo percibe el paciente. A la gente, a los pacientes, por supuesto, les gustaría tener acceso a los médicos, acceso a las enfermeras, acceso al sistema sanitario para interactuar realmente con sus profesionales en el sistema sanitario«, precisó Scarpetta. 

En Portada

Diferencias entre el iPhone 16 y el iPhone 16e, el nuevo móvil barato de Apple

El iPhone 16e de Apple por fin ha visto la luz y tras su...

Luis Abinader, el segundo presidente mejor valorado de América

El Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha sido reconocido como el...

Boxeo: Carlos Adames está listo para pelea en Arabia Saudita

El Campeón Mundial Mediano (160 libras), del Consejo Mundial de Boxeo, el dominicano Carlos,...

Cuba conecta a la red eléctrica el primero de 55 parques solares

El primero de los 55 parques solares fotovoltaicos que Cuba instalará durante el año...

Noticias Relacionadas

Cuba conecta a la red eléctrica el primero de 55 parques solares

El primero de los 55 parques solares fotovoltaicos que Cuba instalará durante el año...

Ucrania apoya a Volodymyr Zelenskyy tras comentarios de Donald Trump

Días antes del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia, los...

El Vaticano dice que el papa Francisco está «mejorando levemente»

La condición clínica del papa Francisco está “mejorando levemente", informó el Vaticano el jueves,...