De Shanghái a Los Ángeles en media hora: crean el primer motor de detonación oblicua que alcanza 20.000 km/h

Publicado el

spot_img

Un grupo de científicos de la Academia China de Ciencias (ACC, por sus siglas) ha desarrollado el primer motor de detonación oblicua del mundo, propulsado por combustible de aviación estándar y alimentado por queroseno.

Esta innovación marca un antes y un después en la propulsión hipersónica, ya que podría redefinir los límites de los viajes espaciales y aéreos. Además, en una serie de experimentos realizados en el túnel de choque JF-12 de Beijing (China), los científicos lograron unas ondas de detonación oblicuas utilizando combustible para aviones RP-3, teniendo en cuenta que las tasas de combustión fueron 1.000 veces más rápidas que los motores que emplean la comprensión del aire causada por el movimiento de la nave.

Por lo tanto, gracias a dicho avance, el motor de detonación oblicua es capaz de operar a una velocidad entre Mach 6 y Mach 16 —esto significa que el motor puede alcanzar una velocidad entre 7.400 km/h y casi 20.000 km/h—.

Cómo funciona

Este motor aprovecha las ondas de choque, de esta manera, puede ‘producir’ explosiones ultrarrápidas alimentadas para completar una combustión en pocos segundos. Han Xin, del Instituto de Mecánica de la CAS, explica en la revista Journal of Experiments in Fluid Mechanics que «la onda de choque comprime y enciende la mezcla de combustible y aire con tanta violencia que crea un frente de explosión que se refuerza a sí mismo».

Por otro lado, es importante mencionar que dicho motor posee una cámara de combustión que puede reducir el peso de la aeronave, e incluso ampliar el alcance del vuelo.

Así fue la primera prueba

Durante la primera prueba en el túnel de choque JF-12 de Beijing, a Mach 9 —es decir, más de 11.000 km/h—, los picos de presión en los puntos de denotación alcanzaron 20 veces los niveles ambientales, lo que sugirieron que el motor era capaz de crear un empuje adecuado.

Asimismo, debido a la enorme potencia requerida, el túnel de viento solo permitió un funcionamiento sostenido en 50 milisegundos a Match 9, no obstante, pese al poco tiempo que fue, los científicos consiguieron una imagen completa del encendido del motor y la propulsión autosostenida por ondas de choque.

Futuros usos

Este proyecto forma parte de un plan ambicioso por construir un avión que sea capaz de alcanzar Mach 16 para ir a cualquier parte del mundo en menos de una hora, ya que, casi a 20.000 kilómetros por hora, sería posible ir de Shanghái a Los Ángeles en tan solo media hora. No obstante, los científicos aún tienen que superar ciertos obstáculos para terminar de comprender las ondas de choque.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

En Portada

Tragedia del Jet Set: la tristeza sigue marcada en los rostros

Ha pasado un mes desde la tragedia del Jet Set, en la que 233...

George Pickens apunta al futuro con Dallas Cowboys

George Pickens dice que se une a los Cowboys enfocado más en un futuro...

Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

Corea del Norte realizó la víspera un ejercicio de contraataque nuclear, que incluyó la...

Psiquiatra imputada por muerte de Maradona: «Hice lo que podía»

La psiquiatra Agustina Cosachov, una de las imputadas por la muerte del legendario exfutbolista...

Noticias Relacionadas

¿Qué tecnología tenemos en España para evitar robos de cable como el de Toledo? Así se podría haber evitado

Un robo de cables provocó un caos ferroviario en la línea de alta velocidad...

Así es Laheq Island, la megaisla artificial de lujo que Arabia Saudí quiere construir en el Mar Rojo

Arabia Saudí sigue apostando por su megaciudad The Line, aunque, en los últimos meses,...

La NASA cancela el cohete SLS que nos devolverá a la Luna: Trump quiere poner rumbo a Marte con Musk como aliado

El espacio parece hoy un lugar todavía más difícil de explorar tras conocer los...