Buscan equidad de género en candidaturas políticas

Publicado el

spot_img

En su sesión de este miércoles, la Cámara de Diputados envió al estudio de una comisión el proyecto que modificaría un artículo de la Ley de Régimen Electoral para que las mujeres tengan el 50 % de las candidaturas políticas en el país.

En específico, el proyecto busca cambiar el artículo 53 de la Ley de Régimen Electoral para que las candidaturas ya no estén repartidas entre un 60 y 40 % para cada género, sino que la mitad de las postulaciones (el 50 %) sea ostentada por mujeres en los niveles municipal, congresual y distrital.

“En la presentación de candidaturas a cargos de elección popular, los partidos, agrupaciones y movimientos políticos deberán garantizar una representación del 50 % para hombres y 50 % para mujeres en cada nivel electoral, asegurando la equidad y el respeto a los principios democráticos”, establece el artículo dos del proyecto.

  • Otro artículo de la iniciativa ordena a la Junta Central Electoral (JCE) a fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones.

Aunque la propuesta fue depositada en diciembre del 2024, no fue hasta este miércoles que la Cámara de Diputados decidió enviar el proyecto a la comisión permanente de Junta Central Electoral que dirige el legislador Elías Wessin Chávez.

La propuesta presentada por Mirna López

La propuesta que se estudiará fue presentada por la diputada Mirna López y firmada por otras 14 legisladoras que alegan que el proyecto garantizará una verdadera paridad de género en el sistema electoral del país.

Equidad entre hombres y mujeres 

De hecho, el proyecto, en uno de sus argumentos, expresa que la representación equitativa de hombres y mujeres en los cargos de elección popular “fomenta una democracia más inclusiva”, además de reforzar la participación plena de las mujeres en la política.

  • El proyecto que los diputados estudiarán se une a un grupo de iniciativas como el voto electrónico, las candidaturas independientes y la eliminación del método D’Hondt que, si son aprobadas, cambiarían el panorama político y las elecciones del 2028.

Ley no.15-19

La Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, promulgada en 2019, establece en su artículo 136 que los partidos políticos deben garantizar una representación mínima del 40 % y máxima del 60 % para ambos géneros en sus candidaturas a cargos de elección popular. Esto busca promover la equidad de género en la participación política.

Además, la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos No. 33-18 complementa estas disposiciones al regular la organización y funcionamiento de las entidades políticas, incluyendo aspectos relacionados con la equidad de género en sus estructuras y procesos internos.

En Portada

Opret informa llegada nuevos trenes llegan para la Línea 1 del Metro

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó este viernes la llegada de...

Boxeadores “Mini Pacman” y De los Santos ponen en juego su futuro

El exdoble campeón mundial Erick “Mini PacMan” Rosa tiene un único, pero ambicioso objetivo...

Ejército israelí mata otro palestino en el sur de Gaza

El Ejército israelí mató este viernes a un palestino, pese al alto el fuego,...

Grupo Popular rinde homenaje póstumo a Eduardo J. Grullón Viñas, nombrándolo Consejero Emérito

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El Grupo Popular y...

Noticias Relacionadas

Opret informa llegada nuevos trenes llegan para la Línea 1 del Metro

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó este viernes la llegada de...

Grupo Popular rinde homenaje póstumo a Eduardo J. Grullón Viñas, nombrándolo Consejero Emérito

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El Grupo Popular y...

Chinkunguya de vuelta tras 11 años ausente

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – Hace 11 años, justamente,...