Defensor del Pueblo propone fondo de auxilio en vez de cesantía

Publicado el

spot_img

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, se reunió este miércoles con la comisión del Senado que estudia la reforma laboral, a la que sugirió cuatro aspectos, incluyendo el llamado Fondo General de Auxilio de Cesantía, el cual sustituiría este beneficio y que es el punto de discordia entre sindicalistas y empleadores.

Se trata de un fondo proveniente del capital del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril). El plan iniciaría con unos 5,000 millones de pesos de un total de 15,000 millones que tiene la entidad en sus reservas.

A juicio de Ulloa, ese sería el equilibrio entre el Gobierno, empleados y patrones, debido a que les garantizaría liquidez a las micros y medianas empresas a la vez que otorgaría la cesantía al empleado.

«Como ya existe el dinero, pues ahora vamos a darle un uso efectivo para que esos recursos sirvan, justamente, para garantizar ese aporte mensual que necesita toda persona que pierde un empleo», explicó Ulloa al salir del encuentro en el Senado.

La propuesta será depositada formalmente este jueves en el Senado

Los otros tres puntos propuestos en el plan de la reforma laboral por el Defensor del Pueblo fueron un sistema de intermediación para el empleo, un sistema de cualificación y uno de formación para el empleo. 

Informe va en abril

El senador de La Altagracia, Rafael Barón Duluc, coordinador de la comisión analizadora del proyecto de ley, manifestó que la propuesta de Ulloa será estudiada como todas las que hicieron los interesados, incluyendo una que él mismo hará desde el punto de vista procesal. 

Para la próxima semana, la comisión recibirá a Eddy Olivares, nuevo ministro de Trabajo, que sustituyó a Luis Miguel De Camps, quien también se entrevistó y expresó que es de parecer de que se mantenga la cesantía, punto que también comparte la clase trabajadora.

Además, serán recibidas otras instituciones. La fecha de entrevistas finaliza el 26 de marzo próximo.

Tras varios meses en consultas, en abril, la delegación redactaría el informe favorable para presentarlo en la sesión del Senado. El hemiciclo debe aprobarlo en dos lecturas seguidas antes de ir a la Cámara de Diputados para agotar el mismo proceso.

El punto de la cesantía es lo que divide a los sindicalistas y patronos, quienes plantean eliminar la palabra «infinita» y sugieren un límite de seis años para los nuevos empleados.

La reforma al Código de Trabajo, que data de 1992, también contiene puntos como  un día extra de vacaciones a partir de los tres años,  regulación del teletrabajo y el trabajo doméstico.

De igual manera, se agrega un plan para cumplir el 80-20 (80 % de los trabajadores debe ser dominicano y el 20 % extranjero), suprimen las acciones temerarias, y pone fin a los embargos injustificados.

En Portada

Medidas no privativas de libertad caso La Barranquita serán apeladas

El director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson...

Mundial de Fútbol: Courtois no logra la reconciliación perfecta

La relación del portero del Real Madrid Thibaut Courtois con la selección de Bélgica...

Crisis en Haití: Banda de Barbecue mata un agente policial

La zona de Bas-Turgeau, en Puerto Príncipe, fue escenario de un sangriento ataque perpetrado...

Pro Consumidor informa plataformas de entrega cumplen con requerimiento de reemplazo mochilas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. – El Instituto Nacional...

Noticias Relacionadas

Medidas no privativas de libertad caso La Barranquita serán apeladas

El director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson...

Pro Consumidor informa plataformas de entrega cumplen con requerimiento de reemplazo mochilas

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo, RD. – El Instituto Nacional...

Crece el foco en los homicidios de pareja cometidos por mujeres

Aunque los feminicidios son el rostro más frecuente de la violencia intrafamiliar en República...