El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán está listo, según Ereván

Publicado el

spot_img

El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán para poner fin a la disputa por el territorio de Nagorno Karabaj «está listo para su firma» y los armenios están dispuestos «a iniciar consultas con Azerbaiyán sobre la fecha y el lugar de la firma», indicó el ministerio armenio de Exteriores.

Armenia y Azerbaiyán acordaron hoy el texto del futuro tratado de paz entre ambos países enfrentados durante años por la soberanía de Nagorno Karabaj.

«El trabajo sobre el texto ha finalizado», anunció a la prensa el ministro de Exteriores azerbaiyano, Jeyhun Bayrámov

Bayrámov dijo que «Armenia aceptó las propuestas de Azerbaiyán sobre dos cuestiones pendientes».

También Armenia confirmó hoy que los representantes de ambos países han acordado el texto del tratado de paz.

«Por lo tanto, el acuerdo de paz está listo para su firma. Armenia está dispuesta a iniciar consultas con Azerbaiyán sobre la fecha y el lugar de la firma del acuerdo«, según el ministerio armenio de Exteriores.

Anteriormente se informó de que Ereván y Bakú habían consensuado 15 de los 17 artículos del tratado de paz. Las cuestiones pendientes versaban en torno a la negativa de las partes de presentar denuncias ante tribunales internacionales y no desplegar fuerzas extranjeras en la frontera común.

Negociaciones son un «acontecimiento importante»

Durante una reunión en Bruselas en abril de 2022, los líderes de Armenia y Azerbaiyán, Nikol Pashinián e Ilham Alíyev, respectivamente, acordaron comenzar las negociaciones sobre el tratado de paz y crear una comisión conjunta para la delimitación de la frontera común.

Pashinián calificó este jueves de un «acontecimiento importante» el fin de negociaciones sobre el texto del acuerdo de paz.

Reiteró que Ereván permitirá a Azerbaiyán comunicarse con su exclave de Najicheván a través de Armenia – uno de los principales puntos de interés de Bakú- siempre y cuando se respete la soberanía del territorio armenio que sirva para el tránsito.

Mientras, en Bakú condicionaron la firma del tratado a unos cambios en la Constitución armenia, que, según Azerbaiyán, atenta contra la integridad territorial del país bañado por el mar Caspio.

El propio Pashinián negó previamente que la Carta Magna armenia incluya reclamaciones territoriales sobre el territorio del vecino país, algo que sí hace la Constitución azerbaiyana, dijo.

A la vez, según el primer ministro armenio, la firma del tratado de paz permitiría solucionar también estas discrepancias, ya que ese acuerdo primaría sobre las legislaciones nacionales.

La frontera armenio-azerbaiyana de casi 1,000 km no está delimitada debido al conflicto armado por el enclave de Nagorno Karabaj que estalló entre Ereván y Bakú tras la caída de la Unión Soviética y que dio lugar a dos guerras, la primera de las cuales fue ganada por Armenia (en 1994) y la segunda, por Azerbaiyán (2020).

En Portada

Consumir solo productos europeos está de moda: estas apps te dicen el país de origen de lo que compras en el súper

Seguro que cuando vas a comprar al supermercado te fijas en muchas cosas a...

Intercambios de disparos: PN ha matado 30 muertes en 2025

En lo que va de año, la República Dominicana registra al menos 30 muertes...

Una renuncia a España para llegar a la Copa del Mundo

José Miguel Pérez Balbuena “Tyson Pérez” ha materializado en España el sueño de ese...

Crisis en Haití: Oficial keniano resulta herido tras enfrentar bandas

Un oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití...

Noticias Relacionadas

Crisis en Haití: Oficial keniano resulta herido tras enfrentar bandas

Un oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití...

La OIM reporta 60 mil desplazados en Haití

La violencia intensa que vive Haití obligó a huir en el último mes a...

El crimen organizado en la UE se sirve de la IA

El crimen organizado es cada vez “más desestabilizador”, se nutre del entorno digital y...