Colapsa de nuevo el sistema eléctrico de Cuba

Publicado el

spot_img

El sistema eléctrico cubano (SEN) colapsó este viernes totalmente en el cuarto apagón nacional en los últimos seis meses, confirmó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) de la isla.

De acuerdo con el Minem, la «desconexión» ocurrió a las 20:15 hora local (0:15 GMT) por una avería en una subestación que provocó una «pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del SEN». El sistema eléctrico del país caribeño ha reportado en los últimos meses altas tasas de déficit y frecuentes afectaciones.

El pasado febrero se registró el mayor déficit en al menos dos años con el 57 % del país a oscuras a la vez. En algunas regiones del país la interrupción diaria del servicio eléctrico desde las pasadas semanas supera las 20 horas diarias. A esto se suma la falta de combustible en la isla, necesaria para poner a andar el grueso del sistema.

  • Los expertos independientes habían alertado desde finales de 2024 que la actual crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado desde 1959. Las centrales termoeléctricas están obsoletas, tras décadas de explotación.

Crisis energética

Cuba atraviesa una crisis energética que se agravó a finales del año pasado con interrupciones en el servicio en más de la mitad del territorio cubano y acompañado por tres apagones nacionales de varios días consecutivos en el último trimestre del ejercicio.

Las principales causas de los prolongados apagones diarios son las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas y la falta de combustible, por el déficit de divisas para importarlo del Estado, que mantiene un monopolio sobre el sector eléctrico.

  • Según diversos cálculos independientes, el Ejecutivo cubano precisaría entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para reflotar el SEN, una inversión fuera de su alcance.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %. 

En Portada

30 años de prisión a hombres por asesinato de hacendado y su esposa

El Tribunal Colegiado de Puerto Plata condenó este jueves a 30 años de prisión (máxima...

MLB: Ohtani y Judge repiten como los Más Valiosos

La superestrella del béisbol Shohei Ohtani fue reconocido este jueves con su cuarto premio...

Italia investiga «safaris humanos» durante la guerra de Bosnia y Herze

Fiscales en Milán abrieron una investigación sobre ciudadanos italianos que habrían viajado a Sarajevo,...

Mauricio Báez derrota San Carlos y empata 1-1 la final del baloncesto distrital

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo. – El club Mauricio...

Noticias Relacionadas

Italia investiga «safaris humanos» durante la guerra de Bosnia y Herze

Fiscales en Milán abrieron una investigación sobre ciudadanos italianos que habrían viajado a Sarajevo,...

Alemania aprueba adquisiciones militares

La Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja del Parlamento alemán o 'Bundestag' aprobó...

En medio de violencia en Ecuador, se incautan de 21,200 armas

Las Fuerzas Armadas de Ecuador destruyeron este jueves 21,200 armas, municiones y accesorios incautados...