Once presidentes latinoamericanos se encontrarán el miércoles en Tegucigalpa para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la que se buscará fortalecer las alianzas regionales en medio de las crecientes preocupaciones que han generado las medidas comerciales y migratorias de Estados Unidos.
Sobre el encuentro regional, donde la mandataria hondureña Xiomara Castro entregará la presidencia temporal del bloque a su homólogo colombiano Gustavo Petro, hay gran expectativa por las posturas que se asumirán frente a los aranceles que impuso la semana pasada el presidente Donald Trump a decenas de países, entre ellos Brasil, Chile, Colombia y Venezuela, que han convulsionado los mercados financieros y amenazan con desatar una recesión mundial.
El gobierno hondureño adelantó que durante la cumbre de un día se discutirá sobre la integración regional, el combate a los desastres naturales, la seguridad alimentaria, energía y migración.
Previo a su arribo a la capital hondureña, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció que planteará a sus colegas de la región la necesidad de diversificar los mercados ante la coyuntura actual.
“Nosotros como América Latina y el Caribe, nuestra perspectiva, de nuestro gobierno, es que tiene que haber mayor plática para la integración y ayudarnos entre nosotros”, dijo la víspera Sheinbaum durante su habitual conferencia matutina.
Invitados de la Celac
Desde el fin de semana comenzaron a llegar a Tegucigalpa los invitados a la cumbre. El primero en arribar fue el presidente provisional de Haití, Leslie Voltaire.
Otros gobernantes lo hicieron el lunes, entre ellos el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva , Miguel Díaz-Canel de Cuba, Luis Arce de Bolivia, Yamandú Orsi de Uruguay, Bernardo Arévalo de Guatemala, Petro, y los primeros ministros de Guyana y San Vicente y Granadinas. La mandataria mexicana arribó el miércoles al país centroamericano.
Además de los 11 gobernantes, en la cumbre participan 20 cancilleres y tres vicecancilleres quienes sostuvieron el martes un primer encuentro.
Sobre los temas que se abordaron en esa reunión, la cancillería de Honduras dijo en un comunicado que se discutieron algunas de las prioridades regionales como “la seguridad alimentaria, el cambio climático, el comercio intrarregional y la transformación digital”.
“Los Estados miembros coincidieron en la importancia de consolidar la Celac como un espacio integrador, capaz de promover el desarrollo sostenible, la paz y la soberanía de los pueblos latinoamericanos y caribeños”, indicó la cancillería hondureña.