Compartir tu ubicación en tiempo real: lo que dicen los expertos en ciberseguridad y cómo hacerlo de forma segura

Publicado el

spot_img

Compartir tu ubicación en tiempo real se ha convertido en algo cotidiano. Ya sea para avisar de que estás llegando, ubicarte en una fiesta o evento o para que tus familiares se queden tranquilos cuando viajas —dentro o fuera de España—, cada vez más apps como WhatsApp, Instagram, Google Maps o Snapchat ofrecen esta funcionalidad.

Aunque puede parecer una herramienta inocente y útil, los expertos en ciberseguridad advierten: compartir tu localización, ya sea aproximada o en tiempo real, también puede ponerte en riesgo si no sabes bien con quién lo haces o no configuras correctamente la privacidad de tus aplicaciones.

Te contamos el lado oscuro de esta funcionalidad si no se usa con cuidado.

¿Qué redes sociales y plataformas permiten compartir ubicación?

La opción de compartir la ubicación está presente en la mayoría de las redes sociales y aplicaciones de mensajería.

WhatsApp, por ejemplo, permite hacerlo en chats individuales o grupales, bien en el momento actual o bien en tiempo real durante 15 minutos, 1 hora u 8 horas. La función está protegida con cifrado de extremo a extremo, lo que, en teoría, garantiza la privacidad.

De manera muy similar, Telegram sirve para esta función. Para activarla hay que pulsar en el icono del clip para adjuntar, seleccionamos ‘Ubicación’ y después ‘Ubicación en tiempo real’. Las opciones, como en WhatsApp, son 15 minutos, 1 hora y 8 horas, o bien hasta que quieras desactivarla. También puedes optar por enviar una ubicación concreta.

Snapchat también permite enviar la ubicación actual a través de mensaje privado, la cual no se actualiza en tiempo real, pero sí se queda en el chat a no ser que la persona que la ha enviado la elimine. Además, cuenta con Snap Map, un mapa interactivo que muestra dónde están los contactos que han activado esta opción. Este mapa se puede compartir con todos los amigos o incluir excepciones y tiene un ‘Modo fantasma’ para ocultar la ubicación —durante 3 horas, durante un día o hasta que lo desactivemos manualmente—. La funcionalidad también se está utilizando como forma de protección de padres a hijos.

Instagram ha sido una de las últimas plataformas en sumarse a esta tendencia. Su función para compartir ubicación en tiempo real permite hacerlo durante una hora a través de mensajes directos, aunque por ahora solo está disponible en algunos países.

La ubicación en tiempo real también está en Google Maps, bien durante una hora o bien hasta desactivar la opción. Se puede enviar a otras cuentas de Google o también mediante plataformas externas —por ejemplo, WhatsApp—, así como generar un enlace y compartirlo con quien queramos. Al activar esta función podemos saber también el porcentaje de batería restante que le queda a la otra persona e, incluso, pulsando sobre el icono de su avatar, podemos crear una ruta en coche, a pie u otro modo desde donde nos encontramos hasta su posición.

Facebook Messenger también incluye esta herramienta y permite enviar durante una hora el lugar en el que están en tiempo real o fijar una ubicación distinta.

Todo esto hace que compartir dónde estamos sea cada vez más sencillo, pero ¿qué pasa con la seguridad?

¿Qué dicen los expertos en ciberseguridad sobre compartir tu ubicación?

Aunque puede parecer una función inofensiva, los expertos en ciberseguridad advierten de los riesgos que supone revelar nuestra ubicación, ya que las redes sociales a veces exponen nuestra información tanto a personas con las que tenemos cierto vínculo como a las que no.

Así lo han explicado a Europa Press varios especialistas en el terreno de la ciberseguridad:

Len Noe, de CyberArk Software, señala que muchas personas priorizan la comodidad sin pensar en las amenazas potenciales. Es fácil olvidar que estamos exponiendo información muy sensible.

Bogdan Botezatu, investigador de Bitdefender, añade que la mayoría de los usuarios no son conscientes de cuándo están compartiendo estos datos ni con quién —una persona puede no ser realmente quien dice ser—. Esto puede facilitar el ciberacoso o incluso el seguimiento físico sin consentimiento.

Desde Panda Security, Hervé Lambert subraya que las redes sociales no son tan seguras como parecen. Recuerda que todo lo que se publica deja un rastro permanente y puede ser aprovechado por ciberdelincuentes. Concretamente, afirma que “es preocupante que las redes sociales sean percibidas como un entorno seguro”, a pesar de que “son uno de los espacios más vulnerables a ciberataques y suplantaciones de identidad”.

Desde Check Point Software, su director técnico para España y Portugal, Eusebio Nieva, indica otro riesgo si compartimos esta información en redes sociales y se filtra: “Existe la posibilidad de que los ladrones sepan que no se está en casa y aprovechen la oportunidad para ir a robar al usuario”.

Finalmente, la ubicación también da información valiosa a las redes sociales, que “la almacenan incluso cuando no se está compartiendo activamente”, tal y como ha comentado el investigador jefe de Ciberseguridad de Kaspersky, Marc Rivero. Esto es como dar ‘gratis’ tus datos: “Permite [a las grandes tecnológicas detrás de estas plataformas] crear perfiles detallados de los movimientos y hábitos, analizando patrones para ofrecer servicios personalizados”, seña Rivero. Añade que, aunque esta información también se emplea para el desarrollo de nuevas funcionalidades, se utiliza “principalmente para fines comerciales”.

“En la mayoría de los casos, los usuarios no valoran la importancia de los datos de ubicación”, Bogdan Botezatu, investigador de Bitdefender.

Cómo compartir tu ubicación de forma segura

Los especialistas en ciberseguridad recomiendan seguir algunas pautas para reducir riesgos:

  • Comparte tu ubicación solo con personas de confianza.
  • Limita el tiempo que mantienes activa esta función. Úsala solo mientras sea necesario.
  • Revisa y ajusta los permisos de privacidad de cada aplicación.
  • Si usas Snapchat, activa el ‘Modo fantasma’ cuando no quieras que te vean.
  • Mantén las apps actualizadas para aprovechar las últimas medidas de seguridad.

Todos los expertos coinciden en que se debe limitar el acceso a la ubicación solo a las aplicaciones que realmente lo necesitan para prestar sus servicios.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

En Portada

Jany Ventura, el alegre personaje que murió en la tragedia del Jet Set

José Bienvenido Ureña, conocido popularmente como “Jany Ventura”, fue mucho más que un habitual...

Carlos Alcaraz llega a la final en el Masters de Montecarlo

Carlos Alcaraz superó a su compatriota español Alejandro Davidovich Fokina 7-6 (2), 6-4 el...

Arrestan en Brasil dominicano acusado de narcotráfico en EE. UU.

Las autoridades brasileñas arrestaron a un dominicano que intentó ingresar al país con un...

Prohibirán girar a la izquierda en la Churchill a la 27 de Febrero

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se prepara para prohibir el...

Noticias Relacionadas

¿Y si te roban el móvil con el DNI digital dentro? Esto es lo que puede pasar

Con la llegada del DNI digital a España, ahora es posible llevar nuestra identificación...

Ten cuidado si te llaman desde estos prefijos telefónicos, podría ser una estafa: así puedes protegerte

Existen varios tipos de estafas realizadas por ciberdelincuentes con el objetivo de robar dinero,...

Este dron no vuela, pero lanza misiles guiados a 150 kilómetros sin que nadie lo conduzca

Los drones están fortaleciendo las capacidades de los ejércitos para atacar objetivos sin intervención...