FMI aprueba programa para Argentina de 20,000 millones de dólares

Publicado el

spot_img

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo programa de financiación a 48 meses para Argentina valorado en 20.000 millones de dólares que contará con un desembolso inicial de unos 12.000 millones de dólares.

A ese primer desembolso, denominado en 9.200 millones en derechos especiales de giro (que equivalen a 12.000 millones de dólares), le seguirá una primera revisión del organismo prevista para junio de este año que llevará ligada otra inyección valorada en otros 2.000 millones de dólares, según explicó el FMI en un comunicado.

El programa, que busca brindarle a Argentina «nuevamente acceso de manera oportuna a los mercados internacionales de capital» reforzando enormemente las reservas del banco central argentino, se complementa con otras fuentes de financiación acordadas por parte del Grupo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que anunciaron hoy también sus paquetes de manera simultánea.

Sectores público y privado

El BM anunció un apoyo de 12,000 millones de dólares a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (que aportará unos 5.500 millones), la Corporación Financiera Internacional (otros 5.000 millones) y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (los 1.500 restantes).

Por su parte, el BID anunció que concederá a Argentina un programa de financiación de hasta 10.000 millones de dólares para sectores público y privado durante los próximos tres años que queda pendiente de la aprobación de su directorio ejecutivo.

El programa del FMI valorado en 20.000 millones de dólares «pretende consolidar los impresionantes avances iniciales de las recientes medidas políticas» del Gobierno de Javier Milei, cuyos ajustes económicos el organismo ha alabado con insistencia tras su llegada al poder en diciembre de 2023.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió en el comunicado de la entidad que «a pesar de estos avances iniciales, Argentina sigue encarando vulnerabilidades y desafíos estructurales, incluyendo defensas externas limitadas para enfrentar riesgos globales severos y crecientes, así como barreras para un crecimiento fuerte y sostenible».

Georgieva destacó, entre otras cosas, el que las autoridades argentinas transicionaran «hacia un nuevo régimen cambiario con mayor flexibilidad» que permitan a la economía argentina estar mejor parapetada para encarar turbulencias, en referencia al anuncio realizado hoy por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre el fin del llamado «cepo cambiario«.

De cara al acuerdo con el FMI, el BCRA anunció hoy que el próximo lunes pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares para personas humanas y que aplicará un nuevo esquema que permitirá a la divisa estadounidense fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual. 

En Portada

Clima en RD: Continuarán aguaceros este sábado en el país

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene este sábado a 14 provincias en...

Carlos Alcaraz llega a la final en el Masters de Montecarlo

Carlos Alcaraz superó a su compatriota español Alejandro Davidovich Fokina 7-6 (2), 6-4 el...

Arrestan en Brasil dominicano acusado de narcotráfico en EE. UU.

Las autoridades brasileñas arrestaron a un dominicano que intentó ingresar al país con un...

Jany Ventura, el alegre personaje que murió en la tragedia del Jet Set

José Bienvenido Ureña, conocido popularmente como “Jany Ventura”, fue mucho más que un habitual...

Noticias Relacionadas

Arrestan en Brasil dominicano acusado de narcotráfico en EE. UU.

Las autoridades brasileñas arrestaron a un dominicano que intentó ingresar al país con un...

Israel bombardeó más de 370 «objetivos» en Gaza

La Fuerza Aérea de Israel bombardeó más de 370 "objetivos" en la Franja de...

Explota bomba cerca de oficinas de empresa ferroviaria en Grecia

Una presunta bomba explotó el viernes en Atenas frente a las oficinas de Hellenic...