Apagón en España paraliza trenes, aeropuertos, fábricas y comercios

Publicado el

spot_img

Un apagón eléctrico masivo dejó este lunes fuera de servicio las principales infraestructuras de España —salvo las islas— y de Portugal, afectando trenes, aeropuertos, metro, fábricas, comercios y redes de telecomunicaciones.

El corte, que comenzó poco después del mediodía, provocó la interrupción del tráfico ferroviario en todo el país, retrasos en vuelos, la paralización del Metro de Madrid y la detención de la producción industrial en varias fábricas. Aunque se investiga la posibilidad de un ciberataque, las causas todavía no están confirmadas.

Transporte ferroviario detenido

Desde las 12:30 horas, toda la red de trenes de Renfe quedó fuera de servicio debido a pérdidas de tensión registradas por Adif. No hubo salidas ni llegadas en las estaciones de alta velocidad ni de cercanías. El Metro de Madrid también interrumpió totalmente su servicio.

Aeropuertos en caos

Los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat sufrieron importantes retrasos y regulaciones de tráfico aéreo. En Lisboa, miles de pasajeros quedaron varados tras la caída de los sistemas eléctricos. Controladores aéreos reportaron restricciones operativas en los principales hubs de la Península.

Comercio y comunicaciones afectados

Semáforos apagados complicaron el tráfico en varias ciudades. Centros comerciales y redes de telecomunicaciones también sufrieron cortes, afectando transacciones y servicios básicos.

Fábricas detenidas

La planta de Ford en Almussafes y las fábricas de Iveco en Madrid y Valladolid detuvieron sus líneas de producción por falta de energía. Los trabajadores fueron enviados a esperar instrucciones mientras se recupera el servicio.

Sistema sanitario resiste con generadores

Hospitales como el Gregorio Marañón y el 12 de Octubre en Madrid activaron grupos electrógenos y pudieron mantener servicios críticos. Algunas cirugías no urgentes fueron suspendidas.

Impacto limitado en Francia

En Francia, el apagón solo provocó cortes breves en ciudades cercanas a la frontera, como Perpiñán.

Islas Canarias y Baleares, sin afectaciones

Estas regiones no sufrieron interrupciones por estar desconectadas de la red eléctrica peninsular.

Investigaciones abiertas

El Gobierno español, Red Eléctrica y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) trabajan para esclarecer las causas. Portugal también estudia la hipótesis de un posible ciberataque a escala europea.

En Portada

Vuelven a pedir Gobierno dominicano poner fin política migratoria

 Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que "evadir críticas...

La Fedom anuncia el “V Campeonato Nacional U-6”

Con la participación de nueve equipos para este 2025, la Federación Dominicana de Béisbol...

Narco de Ecuador acepta ser extraditado a EE.UU.

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes de manera...

Amnistía vuelve a pedir al Gobierno dominicano poner fin “a políticas migratorias racistas»

Santo Domingo.- Amnistía Internacional (AI) respondió este viernes al presidente dominicano, Luis Abinader, que...

Noticias Relacionadas

Narco de Ecuador acepta ser extraditado a EE.UU.

El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes de manera...

Combustible de avión de Air India se cortó justo antes del accidente

Los interruptores de suministro de combustible para los motores del vuelo de Air India...

Narcotraficante ecuatoriano Fito acepta ser extraditado a EE. UU.

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", líder de la banda criminal Los...