Felipe Rojas Alou es una mina de oro de hechos y vivencias extraordinarias en un período de 70 años en las Grandes Ligas, como jugador, gerente y asesor.
A la cadena de proezas y con 90 años de edad, hoy se cumplen 64 años de su primer jonrón con las bases llenas para un dominicano en el Gran Circo.
EL 14 de mayo de 1961, los hermanos Alou (Felipe y Mateo y el puertorriqueño Orlando –Peruchín- Cepeda lideraron un ataque de 18 hits y San Francisco domina a los Cubs de Chicago 14-1.
Dick Ellsworth permitió 6 carreras en la primera entrada sin retirar a ningún bateador. Cepeda conectó 2 jonrones y un doblete, e impulsó 5 carreras, mientras que Felipe conectó su primer grand slam y su hermano Mateo su primer jonrón en Grandes Ligas.
Mateíto se combinaría con Jesús en 1965 para conectar jonrones en el mismo juego. Mike McCormick fue el ganador.
Felipe Alou jugó 17 años en Grandes Ligas y también fue el primer manager dominicano en las Mayores con los Expos en 1992. Y eso fue después de dos coronas como dirigente en Venezuela con los Leones del Caracas, cuatro más con los Leones del Escogido y un sinnúmero de influencias positivas impartidas como entrenador y manager a nivel de liga menor con la franquicia de Montreal.
Entre los Expos (1992-2001) y los Gigantes (2003-2006), Alou tuvo marca de 1033-1021 como piloto de Grandes Ligas, siendo Manager del Año en 1994 con el equipo de Montreal.
Si se realiza un resumen global de sus 70 años ligado de manera directa al béisbol, no hay dudas que merece un nicho en Cooperstown.
PICADILLOS: Me informa un ingeniero que el Estadio Quisqueya-Juan Marichal, necesita una verificación de sus dimensiones, y nos aseguró que los 411 sólo es un registro histórico…Ketel Marte debe ser el intermedista del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol…Francisco Lindor se está robando el show de popularidad en las filas de los Mets… ¿Cuál será el método que utilizarán managers y jugadores para protestarle a ¿Los robots de los árbitros?
-
1951, Popón López, lanzador de Moca, le pide a las Águilas del Cibao que lo deja libre y se convierte en el primer jugador en el béisbol dominicano en ser liberado.
-
1961, Felipe Rojas Alou, San Francisco, en la victoria frente a los Cubs 14-1, le dispara a Dick Ellsworth el primer jonrón con las bases llenas de un dominicano en las Grandes Ligas bases llenas.
-
1969, Juan Marichal, de los Gigantes San Francisco, blanquea a Pittsburgh 3-0, donde ponchó a 6 para llegar a 1,681, superando a Carl Hubbell.
-
1988, Mario Soto, de Cincinnati, se enfrenta a Pittsburgh y logra su victoria 99 de por vida.
-
2000, Henry Rodríguez, de los Cubs de Chicago, remolca 7 carreras contra Montreal.
-
2005, Manny Ramírez, Boston, dispara su jonrón 400 de por vida.