Jony Ive, padre del iPhone: "Aunque no haya intención de hacer daño, en tecnología hay que asumir la responsabilidad"

Publicado el

spot_img

Jony Ive, una de las figuras más influyentes en la historia reciente del diseño tecnológico, ha reconocido que le inquietan profundamente los efectos no deseados de la innovación. En una conversación pública en Stripe, el que fuera jefe de diseño de Apple hasta 2019, responsable en gran parte del nacimiento del iPhone, habla sobre la responsabilidad ética de los creadores y lanza una crítica directa a la industria por no haber abordado a tiempo los riesgos de productos como las redes sociales.

“Cuando innovas, por supuesto, habrá consecuencias no previstas. Esperas que la mayoría sean sorpresas agradables. Pero ciertos productos en los que he estado muy involucrado han tenido efectos inesperados que estuvieron lejos de ser agradables”, admite.

Aunque no menciona nombres, sus palabras invitan a pensar en el iPhone, el iPad o incluso el auge del diseño digital minimalista que hoy domina millones de interfaces. Ive subraya que, incluso cuando no hay intención de causar daño, sigue existiendo una responsabilidad que los creadores deben asumir.

Eso me pesa profundamente”, confiesa ante Patrick Collison, su entrevistador y CEO de Stripe.

El problema de innovar demasiado rápido

Ive compara la actual era tecnológica con la Revolución Industrial y recuerda cómo en el siglo XIX la sociedad tuvo tiempo para asimilar y regular grandes transformaciones como el saneamiento urbano. Hoy, esa pausa reflexiva no existe.

Nos estamos moviendo demasiado rápido. El debate llega demasiado tarde. Y cuando un problema ni siquiera se menciona, es cuando más me preocupa”, destaca.

El diseñador celebra que con la inteligencia artificial, al menos, se estén planteando preocupaciones sobre la seguridad desde el principio. Pero lamenta que no ocurriera lo mismo con las redes sociales: “Durante años se habló sobre redes sociales y yo estaba profundamente preocupado… y no hubo debate alguno”.

Una reflexión con ecos personales

Ive no solo habla en la entrevista desde el punto de vista filosófico. Reconoce que esta preocupación ha influido directamente en sus decisiones y proyectos tras abandonar Apple en 2019.

“Incluso si eres inocente en tu intención, creo que si estás involucrado en algo que tiene malas consecuencias, debes asumirlas [«own it»]. Esa responsabilidad personal ha impulsado gran parte de lo que he estado trabajando y de lo que no puedo hablar en este momento, pero espero poder hablar en algún momento en el futuro”, afirma.

El diseñador se estaría refiriendo al proyecto que tiene en marcha con OpenAI para crear un dispositivo nuevo impulsado por la inteligencia artificial de la compañía de Sam Altman.

En una industria donde prima la velocidad, las métricas y la disrupción, las palabras de Jony Ive suenan a recordatorio: no todo lo que se puede diseñar debe diseñarse sin antes preguntarse por sus consecuencias.

En Portada

Marileidy a McLaughlin-Levrone: «Que corra todo el año, como yo»

Marileidy Paulino lanzó un 'dardo' a la ganadora de la medalla de oro en los...

Consejo Nacional de la Seguridad Social conocerá mañana la terna para elegir a su nuevo gerente

Tras los movimientos en el Gabinete de Gobierno, mediante el Decreto 461-25, varias instituciones...

Marileidy Paulino derrotada por un esfuerzo histórico

Marileidy Paulino volvió a demostrar que está en la cima del atletismo mundial. La...

Arrestan británica por estrangular con un cable a una amiga en España

Una mujer británica de 64 años fue detenida por, presuntamente, matar a una amiga...

Noticias Relacionadas

Internet está a punto de cambiar: China crea el primer chip 6G ‘universal’ con velocidades más rápidas

China ha dado un golpe en la mesa para tomar la delantera frente a...

Nueve errores que cometes al cargar el móvil que ponen en riesgo tu casa, según bomberos

Conectar el móvil, electrodomésticos, diferentes dispositivos electrónicos o medios de transporte como los patinetes...

Cosas absurdas que hacemos con el móvil y no tienen sentido en 2025

Han pasado ya unos cuantos años desde que los móviles llegaron a nuestras vidas....