Jony Ive, padre del iPhone: "Aunque no haya intención de hacer daño, en tecnología hay que asumir la responsabilidad"

Publicado el

spot_img

Jony Ive, una de las figuras más influyentes en la historia reciente del diseño tecnológico, ha reconocido que le inquietan profundamente los efectos no deseados de la innovación. En una conversación pública en Stripe, el que fuera jefe de diseño de Apple hasta 2019, responsable en gran parte del nacimiento del iPhone, habla sobre la responsabilidad ética de los creadores y lanza una crítica directa a la industria por no haber abordado a tiempo los riesgos de productos como las redes sociales.

“Cuando innovas, por supuesto, habrá consecuencias no previstas. Esperas que la mayoría sean sorpresas agradables. Pero ciertos productos en los que he estado muy involucrado han tenido efectos inesperados que estuvieron lejos de ser agradables”, admite.

Aunque no menciona nombres, sus palabras invitan a pensar en el iPhone, el iPad o incluso el auge del diseño digital minimalista que hoy domina millones de interfaces. Ive subraya que, incluso cuando no hay intención de causar daño, sigue existiendo una responsabilidad que los creadores deben asumir.

Eso me pesa profundamente”, confiesa ante Patrick Collison, su entrevistador y CEO de Stripe.

El problema de innovar demasiado rápido

Ive compara la actual era tecnológica con la Revolución Industrial y recuerda cómo en el siglo XIX la sociedad tuvo tiempo para asimilar y regular grandes transformaciones como el saneamiento urbano. Hoy, esa pausa reflexiva no existe.

Nos estamos moviendo demasiado rápido. El debate llega demasiado tarde. Y cuando un problema ni siquiera se menciona, es cuando más me preocupa”, destaca.

El diseñador celebra que con la inteligencia artificial, al menos, se estén planteando preocupaciones sobre la seguridad desde el principio. Pero lamenta que no ocurriera lo mismo con las redes sociales: “Durante años se habló sobre redes sociales y yo estaba profundamente preocupado… y no hubo debate alguno”.

Una reflexión con ecos personales

Ive no solo habla en la entrevista desde el punto de vista filosófico. Reconoce que esta preocupación ha influido directamente en sus decisiones y proyectos tras abandonar Apple en 2019.

“Incluso si eres inocente en tu intención, creo que si estás involucrado en algo que tiene malas consecuencias, debes asumirlas [«own it»]. Esa responsabilidad personal ha impulsado gran parte de lo que he estado trabajando y de lo que no puedo hablar en este momento, pero espero poder hablar en algún momento en el futuro”, afirma.

El diseñador se estaría refiriendo al proyecto que tiene en marcha con OpenAI para crear un dispositivo nuevo impulsado por la inteligencia artificial de la compañía de Sam Altman.

En una industria donde prima la velocidad, las métricas y la disrupción, las palabras de Jony Ive suenan a recordatorio: no todo lo que se puede diseñar debe diseñarse sin antes preguntarse por sus consecuencias.

En Portada

RD ha advertido ante la ONU sobre crisis de Haití en 16 ocasiones

Por décima sexta ocasión, la República Dominicana volvió a elevar su voz en el...

Diogo Jota y la lista de jugadores de fútbol fallecidos en carretera

El delantero portugués Diogo Jota, fallecido hoy en un accidente de tráfico junto a...

Evacuan más zonas costeras en Creta debido al gran incendio forestal

Las autoridades han ordenado la evacuación de otras cuatro localidades costeras, que se suman...

Un tiroteo en Chicago deja cuatro muertos y catorce heridos

Washington. – Cuatro personas han muerto y otras catorce resultaron heridas en un tiroteo...

Noticias Relacionadas

Google se enfrenta a una multa millonaria por rastrear la actividad del 'modo incógnito' y recopilar datos

Un jurado estatal de California (Estados Unidos) ha decidido que Google tendrá que pagar...

Apple podría lanzar la segunda generación de las Vision Pro y sus propias Ray-Ban Meta, según los rumores

Apple hizo oficial las gafas de realidad mixta Vision Pro en la Conferencia Mundial...

El Ejército de EEUU recibirá un nuevo misil hipersónico de gran precisión creado por exempleados de SpaceX

El Ejército de Estados Unidos, en colaboración con la startup Castelion, está desarrollando una...