Los fanáticos del béisbol no perdonan y se las cobran a los jugadores con abucheos.
Fernando Tatis III fue abucheado el año pasado por los seguidores de los Dodgers.
El astro de los Dodgers Shohei Ohtani sobre los abucheos: «Los fanáticos abuchean a los jugadores contrarios por amor a su propio equipo. Se siente su pasión por el béisbol y yo les tengo un gran respeto por eso».
Chase Utley, Dodgers, nunca fue perdonado por los fanáticos de los Mets luego de que lesionara a Rubén Tejada en un gradual.
Hay cientos de ejemplos de cómo y por qué los fanáticos abuchean a los jugadores.
El viernes los fanáticos de los Yankees estaban en “modo abucheo” contra Juan Soto y eso era normal que sucediera.
Sin embargo, Soto respondió en “modo chilin” a los abucheos ensordecedores en El Bronx y respondió recibiendo tres bases por bolas.
Juan Soto es el eje central de la guerra que libraron los equipos de poderosas nóminas y con el abultado presupuesto de Steve Cohen, los dueños de los Mets construyeron un equipo que promete ser un contendiente a la Serie Mundial en el 2025.
Los Yankees también se encuentran en una buena posición tras la salida de Soto. Llegaron al partido con un récord de 25-18, liderando la División Este de la Liga Americana y con el segundo mejor récord de las Grandes Ligas.
La pérdida de Soto permitió a los Yankees invertir en piezas que han ampliado su alineación y reforzado su profundidad.
Luis Severino, exlanzador de los Yankees, y quien jugó para los Mets el año pasado, dijo que la versión 2024 del equipo era solo Soto y Judge.
En el 2025, el equipo del Bronx puede vencer a sus oponentes de diversas maneras. Esperan lograr otra Serie Mundial en una débil Liga Americana.
Soto debe enfocarse en su bateo, que es su sello de distinción y ante los halagos y piropos mojados de las megas de este bitercio insular y de las chapis de la Gran Manzana, levantar el muro de la indiferencia y mantener su móvil en modo avión.
UN DÍA COMO HOY, 18 DE MAYO
- En 1969, Rod Carew y César Tovar se robaron el hogar para anotar las únicas carreras de Minnesota en la derrota 2-8 ante Detroit.
En 1992, José Rijo, Cincinnati, laboró cinco entradas y salió sin decisión, siendo su séptima salida en línea sin lograr un triunfo, en esa racha de 0-3, 3.95
En 1994, Julio Franco, Cleveland, bateó de 4-1 y extendió a 17 su racha de juegos seguidos dando de hit.
En el 2001, Pedro Martínez, lanzó 8 episodios sin permitir carreras y se anotó la victoria frente a Kansas para poner su récord en 6-0, 1.52.
En el 2002, Pedro Martínez, Boston, derrotó 4-1 a Seattle y puso su récord de por vida frente a este equipo en 10-0, 0.94 en 10 salidas.