El cambio de estado de los terrenos del Estadio Quisqueya

Publicado el

spot_img

«Vivimos en una sociedad donde mentir se volvió rutina, traicionar es parte de la monotonía, y ser hipócrita es la vestimenta de cada día.» Anónimo

Diario Libre dio a conocer en su edición digital de ayer domingo bajo la firma del periodista Balbiery Rosario que “el Consejo de Regidores del Distrito Nacional complació la petición del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) de permitir la urbanización del terreno que rodea al Estadio Quisqueya para construir allí un proyecto inmobiliario , tal como ordenó el Gobierno en el 2009 y 2014”.

Con esta decisión el Bandex logró la autorización total del Estado para llevar a cabo a cabo las obras, habiendo obtenido ya la transferencia de los títulos de propiedad de las manzanas en cuestión con el Decreto 152-09 del presidente Leonel Fernández y el 196-14 del presidente Danilo Medina.

Pero y aquí el pero tiene categoría de preocupación y la nota de Rosario, revela que “ el único que se interpone en su camino es una demanda de la regidora Nerys Martínez contra la Ordenanza 1/2025, que aprobó la sala municipal para declarar el área como Zona de Uso Especial y permitir la urbanización” .

La posición de la regidora Martínez, para un buen entendedor, es que ella parece que ha detectado algunas manchas de Dalmata en la operación.

Esta disposición, del 7 de febrero del 2025, de acuerdo a la nota citada “excluyó al recinto deportivo de una lista de 12 zonas ambientales que formaban parte del sistema verde del Distrito Nacional y donde estaba prohibida la construcción de viviendas, modificando así el Plan de Ordenamiento Territorial (Ordenanza 09-2019)”.

La primera noticia sobre la construcción del Estadio Trujillo hoy Quisqueya-Juan Marichal se conoció de manera oficial el 4 de mayo de 1951 mediante el decreto #7339 del 2 de mayo del General Héctor Bienvenido Trujillo Molina, Secretario de Estado de Guerra, Marina y Aviación, encargado del Poder Ejecutivo.

Al día siguiente, el señor Humberto Gómez Olivier al pronunciar el discurso central en la inauguración del primer torneo de béisbol en 1951, anunció la construcción del Estadio Trujillo, a un costo de RD$3.2 millones, incluyendo un millón que se le pagó a María Martínez de Trujillo por los terrenos, que ella había adquirido por RD$200,000.

El terreno tiene una extensión de 118,089.91 metros cuadrados comprendidos entre la avenida Tiradentes y las calles Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, Pepillo Salcedo y Homero Hernández, antigua San Cristóbal.

En este polígono se encuentran además del Estadio Quisqueya , el Coliseo Carlos –Teo-Cruz, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Liga Deportiva Mercedes. La realidad es que todas las áreas circundantes del Estadio Quisqueya están invadidas por los cuatro costados y la LIDOM jamás levantó su voz de protesta.

Un día como hoy, 19 de mayo

  1. En 1951, el utilitario Antonio Torres es licenciado por el Licey y de esa manera se convierte en el primer pelotero cesanteado en la Liga Dominicana.

  2. 1981, Luis Pujols se convirtió en el primer pelotero de Houston que se robó el hogar en un choque contra San Luis.

  3. En 1994, José Mesa en rol de relevo obtiene su primera victoria de la temporada con sólo dos pitcheos (un tercio de entradas) frente a Milwaukee.

  4. En el 2001, Tony Fernández es dejado libre por los Cerveceros de Milwaukee.

  5. En el 2003, Carlos Peña (Detroit) bateó de 4-3, 3 jonrones y remolca 7 carreras contra Cleveland.

  6. En el 2004, Raúl Mondesí es licenciado por los Piratas de Pittsburgh.

En Portada

Tribunales sin espacio y un palacio de justicia paralizado en Gascue

El Poder Judicial adquirió hace ocho años las instalaciones y el local del antiguo...

Una nueva era en la NBA: siete campeones distintos en siete años

La temporada 2025 de la NBA marca un hito sin precedentes: siete campeones distintos...

Desafíos del ganador de elecciones en Rumania

Un centrista pro-Unión Europea logró una sorpresa en las elecciones presidenciales de Rumania, superando...

El jefe de la OMS defiende su solicitud de presupuesto

La Organización Mundial de la Salud, despojada del financiamiento de EEUU, pidió el lunes...

Noticias Relacionadas

Una nueva era en la NBA: siete campeones distintos en siete años

La temporada 2025 de la NBA marca un hito sin precedentes: siete campeones distintos...

Juan Soto sonrió en el Bronx, pero su bate no brilló

Juan Soto recibió todo el foco de atención este fin de semana en su...

Carlos Santana exige espacio entre los “caballos”

El nombre de Carlos Santana no es de aquellos que aparecen altos en los...