La tragedia del 18 de noviembre de 2023, que cobró nueve vidas tras el desplome de las paredes laterales del paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, podría repetirse debido a que las autoridades del Ministerio de Obras Públicas no han intervenido esas estructuras, a pesar de las recomendaciones de entidades y expertos.
La “Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático”, creada a raíz de la tragedia por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 603-23, recomendó el reforzamiento de los pasos a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Tiradentes y de Máximo Gómez con John F. Kennedy.
También recomendó intervenir el paso a desnivel de la Charles de Gaulle con Hermanas Mirabal, en Villa Mella, así como las entradas y salidas de los túneles de Las Américas y de la avenida 27 de Febrero, entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill.
La comisión sugirió que se realice el mismo trabajo de reforzamiento hecho en el paso a desnivel de la Kennedy con 27 de Febrero, e intervenir de igual forma el de la 27 de Febrero con Gómez.
No se encontraron vicios de construcción en los pasos a desnivel del corredor de la 27 de Febrero con Carmen de Mendoza, con Núñez de Cáceres, tampoco con la Privada ni con la doctor Defilló.
Todos estos fueron construidos por la empresa brasileña Odebrecht y el Grupo Estrella. Esta última fue la que intervino el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Gómez, a un costo de 400 millones de pesos, según se informó.
La Comisión
Osiris de León, presidente de la comisión que evaluó las obras, informó que han estado trabajando de manera sistemática y ya han revisado 161 infraestructuras en todo el país, incluidos los pasos a desnivel, los túneles y el puente sobre la autopista Las Américas, cuyo informe fue presentado al presidente de la República en diciembre de 2024.
Indicó que las autoridades han tomado en cuenta algunas recomendaciones, como las relativas al puente de la avenida Hípica sobre Las Américas, un puente en La Vega, el puente en Los Cacaos de San Cristóbal, el puente de la avenida 17, entre otras obras.
“La comisión tiene funciones de evaluación y recomendaciones, pero no de intervención. Nosotros somos como el médico que evalúa al paciente, le hace análisis y le recomienda lo que debe hacer, pero no vamos a la farmacia a comprar el medicamento ni internamos al paciente. Como comisión, tenemos la jurisdicción de evaluar, identificar vulnerabilidades y recomendar soluciones”, expresó De León.
Cada 15 días se reunen los comisionados para continuar evaluando obras y hacer las recomendaciones correspondientes. Además del ingeniero Osiris de León, la integran el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), un representante del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed).
También forman parte un representante del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), así como representantes de las facultades de Ingeniería de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).
Obras Públicas
El brazo ejecutor es el Ministerio de Obras Públicas, que, pese a ser la entidad que debe ejecutar las recomendaciones, no ha hecho nada, a pesar de que ya han pasado 18 meses desde la tragedia y más de siete meses desde que se entregaron las evaluaciones de la comisión.
En fase final trabajo de paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez
El periódico Diario Libre ha intentado obtener información del Ministerio de Obras Públicas sobre la situación de los pasos a desnivel y túneles desde el día 8 de mayo, sin obtener respuesta. Mientras tanto, algunas personas sienten temor al utilizar los pasos a desnivel y túneles cuando llueve, como ocurrió durante los aguaceros más recientes.
-
El pasado viernes, las lluvias causaron filtraciones en varias partes del techo del túnel de la avenida 27 de Febrero, entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill, en el Distrito Nacional. Esta situación preocupó a los usuarios, quienes subieron a sus redes sociales videos mostrando las filtraciones y expresando su temor.
El caso del paso a desnivel de la avenida Charles de Gaulle con Hermanas Mirabal, en Villa Mella, próximo a la estación del Metro Mamá Tingó, es especialmente preocupante, ya que, sin llover, el agua se desliza por las paredes laterales.
De igual manera se observan filtraciones en el paso a desnivel de la y con Máximo Gómez y en el túnel de Las Américas en dirección este-oeste. El Ministerio de Obras Públicas anuncia cada mes programas de mantenimiento de puentes, túneles, elevados del Gran Santo Domingo, pero solo se limita a la limpieza, pintura e iluminación.
Esos problemas han sido denunciados hace meses, pero las autoridades no han tomado las medidas de prevención correspondientes. Mientras tanto, algunas personas han optado por no usar los pasos a desnivel cuando llueve copiosamente en la ciudad, por temor a que ocurra una tragedia como en la 27 de Febrero con Máximo Gómez.