Gobierno de Haití presenta anteproyecto de Constitución

Publicado el

spot_img

La reducción de la edad para ser presidente, diputado, alcalde y senador, la elección de un gobernador al frente de cada departamento (provincia) y la concesión de nuevos poderes al presidente de la República son algunas de las novedades que introduce el anteproyecto de Constitución, presentado hoy al Gobierno haitiano antes de la celebración de un referéndum para decidir su aprobación.

El texto entregado por un comité directivo establece que el presidente de la República será el jefe de Estado y de Gobierno, y podrá nombrar a un primer ministro «que le asista en la coordinación de la acción gubernamental».

Las máximas autoridades del país informaron en un comunicado que el anteproyecto será analizado con «rigor» y «serenidad» en un amplio diálogo nacional que incluirá a todos los sectores del país para la realización de un debate ciudadano «constructivo y respetuoso de las diferencias».

La pieza a debatir plantea que todos los cargos de elección sean de cinco años, para igualarlo con el de la Presidencia de la República.

El número de ministros no puede ser superior a quince y el de senadores se fija en dos por departamento, a diferencia de los tres que establece la Constitución vigente.

Asimismo, el número de senadores que representan a los haitianos que viven en el extranjero se fija en dos.

Este anteproyecto de Constitución fija en 30 años la edad mínima para ser presidente de la República, diputado y alcalde a los 21, y senador a los 25 años.

«El presidente de la República nombra a los ministros y pone fin a sus funciones. Puede nombrar secretarios de Estado cuando lo considere necesario (…). Elige, entre los ministros titulares de una cartera ministerial, a un primer ministro que le asiste en la coordinación de la acción gubernamental», se lee en el documento hecho público hoy.

Cada departamento geográfico será administrado por un gobernador elegido por sufragio universal por un período de cinco años. Se puede ser gobernador departamental a partir de los 25 años.

«La Asamblea de Gobernadores forma el Consejo Interdepartamental que, en colaboración con el Ejecutivo, estudia y planifica los proyectos de descentralización y desarrollo del país desde el punto de vista social, económico, comercial, agrícola e industrial», se establece en el documento de 61 páginas.

«El derecho a la propiedad inmobiliaria también se concede a los extranjeros residentes en Haití y a las empresas extranjeras para las necesidades de sus actividades agrícolas, comerciales, industriales, religiosas, humanitarias o educativas, dentro de los límites y condiciones determinados por la ley», estipula el anteproyecto.

Sin embargo, ningún extranjero puede ser propietario de un inmueble delimitado por la frontera terrestre haitiana. El extranjero puede ser expulsado del territorio de la República cuando se inmiscuya en la vida política del país y en los casos determinados por la ley. El documento reconoce el derecho de asilo a los refugiados políticos.

¿Un proyecto innovador?

Para el Gobierno, la presentación del anteproyecto de la nueva Constitución constituye «un paso decisivo en la transición», antes de añadir que «la República de Haití ha dado hoy un paso importante en el proceso de transición democrática». 

Durante una ceremonia celebrada en la Villa d’Accueil, los miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT), acompañados por el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, recibieron oficialmente de manos del ex primer ministro y presidente del Comité Directivo de la Conferencia Nacional, Enex Jean-Charles, el anteproyecto de la nueva Constitución de la República.

Este acto, simbólico y fundamental a la vez, es testimonio de los constantes esfuerzos desplegados por el poder interino para guiar a la nación hacia un futuro de estabilidad, legitimidad institucional y progreso sostenible, subrayó el Gobierno.

  • Haití atraviesa una profunda crisis en prácticamente todos los órdenes, con bandas armadas que controlan casi la totalidad de la zona metropolitana de la capital, así como otros puntos del país.

La economía se mantiene en números rojos durante años y miles de personas padecen de hambre y otros tantos se han visto obligado a desplazarse por la violencia.

En Portada

Preocupa en RD propuesta de aranceles a las remesas desde EE. UU.

La propuesta de un impuesto del 5 % a las remesas enviadas desde Estados...

El Gobierno cubano reconoce la situación «extrema» con apagones

El Gobierno de Cuba reconoció este miércoles que la complejidad actual con los apagones...

República Dominicana registra 28 feminicidios en lo que va de 2025

República Dominicana registra 28 feminicidios en lo que va de año, 18 de ellos...

Abinader emite decreto que crea la comisión consultiva migratoria

El presidente Luis Abinader emitió el decreto 268-25 que crea la comisión consultiva para...

Noticias Relacionadas

El Gobierno cubano reconoce la situación «extrema» con apagones

El Gobierno de Cuba reconoció este miércoles que la complejidad actual con los apagones...

Venezuela denuncia plan para quitarle territorio en disputa con Guyana

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este miércoles la existencia...

Simposio de alto nivel en la OEA sobre la crisis en Haití

Este jueves 22 de mayo se tiene programado un simposio de alto nivel en...