Jean-Michel Moïse y lo que dijo sobre RD en la OEA

Publicado el

spot_img

En los medios dominicanos se ha interpretado como un ataque a la República Dominicana las referencias al país que hizo el ministro de Defensa de Haití, Jean-Michel Moïse, ante la OEA, la semana pasada.

A continuación, textualmente, lo dicho por el funcionario haitiano sobre el tema:

Señor Secretario General de la OEA, Luis Almagro. Señor Ministro de Justicia y Seguridad Pública de Haití, Patrick Pélissier. Excelentísima señora embajadora permanente de Haití ante la OEA, Mirtha Desulmé. Excelencias, señoras y señores embajadores de los Estados miembros y observadores de la OEA, señoras y señores:

Muchas gracias por acoger este evento tan significativo y por recibirnos en este lugar tan importante e histórico.

Estamos aquí para hablar con franqueza y directamente sobre un asunto de urgente y grave preocupación para todos nosotros: la aguda crisis de seguridad en Haití, una crisis que ha durado demasiado. Me dirijo a ustedes con un profundo sentido de tristeza, urgencia y gravedad.

Quiero exponer la alarmante situación de seguridad que actualmente vive Haití, una triste realidad que nadie en la comunidad internacional debería ignorar. Desde hace varios años, Haití enfrenta una amenaza sin precedentes, una amenaza que va más allá del crimen organizado.

Es una amenaza existencial para todos los haitianos y para quienes viven en nuestro país. Está siendo llevada a cabo por bandas criminales fuertemente armadas, bien organizadas y bien financiadas, que cuentan con el apoyo de actores tanto locales como extranjeros.

«Con la República Dominicana compartimos una frontera porosa. La corrupción y el contrabando facilitan la entrada ilegal de armas y municiones que están matando a nuestro pueblo» Jean-Michel Moïse Ministro de Defensa de Haití

Estas bandas buscan socavar la autoridad del Estado, fragmentar nuestro territorio y sembrar el terror entre nuestros ciudadanos.

  • Las bandas armadas controlan vastas zonas del país, creando un clima de terror en nuestras comunidades, paralizando instituciones públicas y privadas, cometiendo secuestros, violaciones, ejecuciones extrajudiciales y otros crímenes graves. Están poniendo en peligro sistemáticamente la vida de nuestros conciudadanos y, con ello, la estabilidad política y económica del país.

Esta situación no es solo producto de factores internos. Se ve alimentada por redes internacionales de tráfico de armas, municiones y drogas que penetran nuestro territorio, especialmente a través de la frontera con la República Dominicana y por nuestras vulnerables costas del sur.

Individuos malintencionados, tanto dentro como fuera del país, se aprovechan del caos y utilizan a las bandas haitianas como brazo armado para controlar territorios, aterrorizar a la población y movilizar mercancías ilícitas.

La crisis no es solo haitiana

La participación de actores transnacionales ha convertido esta crisis en un problema que no solo atañe a la seguridad interna y la soberanía nacional, sino también a la seguridad regional e internacional. En otras palabras, esta crisis no es únicamente haitiana.

La inestabilidad de Haití amenaza a toda la región, porque el tráfico de armas y drogas no reconoce fronteras. Las drogas no se originan en Haití. Aunque actualmente se consumen localmente, solo transitan por el país.

  • Una de las consecuencias más visibles de esta crisis de seguridad es la migratoria, que impacta al Caribe, América del Sur y, por supuesto, América del Norte. En resumen, Haití está al borde de ser completamente controlado por bandas criminales. Y no podemos permitir que eso suceda.

Necesitamos con urgencia la ayuda de la comunidad internacional para restaurar el orden público, la seguridad y promover un entorno político estable de forma inmediata. Ya ha pasado demasiado tiempo.

Está bien documentado que las armas utilizadas por las bandas haitianas provienen del extranjero. Haití no produce armas. Estas armas, semiautomáticas y automáticas, provienen principalmente de Estados Unidos, y son introducidas de contrabando en el país a través de contenedores y de la frontera con la República Dominicana.

Con la República Dominicana compartimos una frontera porosa. La corrupción y el contrabando facilitan la entrada ilegal de armas y municiones que están matando a nuestro pueblo.

  • En cuanto a Colombia, incluso el propio gobierno ha admitido que es la fuente principal de la cocaína que transita por Haití, y el narcotráfico está financiando las actividades de las bandas.

Solicitamos también apoyo logístico para asegurar nuestras costas, actualmente en manos de traficantes que respaldan a bandas armadas ilegales. Necesitamos cooperación para controlar nuestras fronteras, especialmente con la República Dominicana, y detener la entrada ilegal de armas, municiones y otros contrabandos.

Reforzar la capacidad de vigilancia marítima para interceptar embarcaciones sospechosas de actividades criminales es vital.

La soberanía nacional de Haití no podrá restaurarse sin un esfuerzo colectivo, tanto interno como internacional. Como dije antes, esto no es solo una cuestión de seguridad haitiana, sino de la seguridad de toda la región.

La inestabilidad de un Estado puede propagarse rápidamente a sus vecinos.

Haití no puede —y no merece— enfrentar esta crisis solo. Lo reconocemos. Necesitamos su ayuda. Necesitamos su experiencia. Necesitamos equipamiento. Necesitamos su compromiso.

Haití está atravesando una situación extremadamente difícil. Hacemos un llamado a nuestros socios de la comunidad internacional, a los Estados miembros de la OEA. Muchas gracias.

En Portada

Smith Augustin y su intervención sobre Haití en la OEA

Las intervenciones de la delegación haitiana en el simposio de la OEA sobre la...

Tenis: Serena Williams gana el Princesa de Asturias en Deportes,

La tenista estadounidense Serena Williams, considerada como una de las mejores de la historia,...

Chile retira a agregados militares en Israel

El gobierno de Chile notificó a las autoridades de Israel la retirada de sus...

MLB: Ronel Blanco será operado en el codo, perderá temporada

El lanzador dominicano Ronel Blanco se someterá a una cirugía en el codo la...

Noticias Relacionadas

Smith Augustin y su intervención sobre Haití en la OEA

Las intervenciones de la delegación haitiana en el simposio de la OEA sobre la...

Consejo de Seguridad de la ONU aborda hoy crisis en Haití

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúne este miércoles en consultas...

Alcalde de Jimaní desmiente rumores de que banda haya tomado puestos de Aduana de Malpasse

JIMANÍ. – El alcalde del municipio de Jimaní, Laureano Santana, desmintió que las bandas...