WhatsApp con anuncios: estos son los apartados en los que encontrarás publicidad en la plataforma de Meta

Publicado el

spot_img

WhatsApp ha confirmado un cambio que marcará un antes y un después en la historia de la aplicación: la publicidad llega de forma oficial a la plataforma. Después de años de rechazar cualquier intento de monetización que interfiriera en la experiencia del usuario, Meta ha encontrado una fórmula que —al menos por ahora— no afectará a los chats personales.

La clave está en la pestaña Novedades, ese espacio donde conviven los Estados y los Canales, y que WhatsApp lleva dos años desarrolland para que sea “el lugar donde puedes descubrir cosas nuevas” dentro de la plataforma. Actualmente, 1.500 millones de personas la usan cada día, y es ahí donde empezaremos a ver las nuevas funciones de publicidad: anuncios, suscripciones y canales promocionados.

Según la compañía, el objetivo es ayudar a administradores, creadores, organizaciones y empresas a crecer dentro de WhatsApp sin invadir el espacio más íntimo del usuario: sus conversaciones privadas. Así que, de momento, si solo usas la aplicación para chatear, nada cambiará.

Pero si navegas por la pestaña Novedades, el entorno empieza a parecerse más a Instagram o Facebook: podrás ver canales destacados porque han pagado por visibilidad, empresas que se promocionan en los estados y creadores que ofrecen contenido exclusivo a través de suscripciones mensuales.

Todo, según Meta, con un enfoque en la privacidad, ya que los mensajes seguirán cifrados de extremo a extremo, no se usará tu número para publicidad y los anuncios se basarán únicamente en datos generales como país, idioma o actividad dentro de la pestaña Novedades.

Esta es la hoja de ruta de WhatsApp para dejar atrás su etapa sin ingresos directos. Eso sí: aunque los chats siguen siendo sagrados, la plataforma va a cambiar para siempre.

¿Dónde verás los anuncios en WhatsApp?

Meta ha detallado ya los tres espacios concretos donde llegará la publicidad y las nuevas formas de monetización, todos dentro de la pestaña Novedades:

  • Anuncios en los Estados

WhatsApp empezará a mostrar anuncios visuales en los Estados (el equivalente a las stories de otras redes). Serán espacios publicitarios entre las publicaciones de tus contactos. Por ahora no incluirán enlaces externos, aunque sí permitirán iniciar conversaciones con empresas directamente desde la app.

  • Canales promocionados

Cuando consultes el directorio de canales, algunos aparecerán destacados. Se trata de canales promocionados, una función que permitirá a sus administradores pagar para ganar visibilidad. Será la primera vez que WhatsApp muestre contenido patrocinado en su sistema de descubrimiento.

  • Suscripciones a canales

Algunos canales podrán ofrecer contenido exclusivo a cambio de una suscripción mensual. Esta función está pensada para creadores, medios o empresas que quieran ofrecer un extra a sus seguidores más fieles.

¿Afecta a tu privacidad?

WhatsApp insiste en que estas nuevas funciones se han diseñado con la privacidad como prioridad. Los mensajes, llamadas y estados personales siguen estando cifrados de extremo a extremo y Meta no podrá acceder a ellos ni usarlos para mostrarte anuncios.

Los anuncios se personalizarán usando datos limitados como tu país, idioma, canales que sigues o cómo interactúas dentro de la pestaña Novedades. Si tienes WhatsApp vinculado al Centro de cuentas de Meta (por ejemplo, a Facebook o Instagram), también se tendrán en cuenta tus preferencias publicitarias en esas plataformas.

Y un punto clave: Meta no venderá ni compartirá tu número de teléfono con anunciantes.

¿Cuándo empezarán a mostrarse los anuncios?

El despliegue será progresivo. WhatsApp ya ha activado estas funciones para un número reducido de usuarios y empresas, y en los próximos meses se extenderá globalmente.

Si eres usuario habitual de los estados o de los canales, es probable que empieces a ver cambios pronto.

¿Por qué WhatsApp introduce anuncios ahora?

Desde que Meta compró WhatsApp en 2014 por 19.000 millones de dólares, la compañía ha buscado sin éxito una fórmula de monetización rentable. Frente a Instagram o Facebook —donde los anuncios son parte del ADN—, WhatsApp había permanecido casi intacta. Pero eso ha cambiado.

Meta ha encontrado en la pestaña Novedades el equilibrio entre monetización y privacidad. Por ahora, los chats siguen libres de anuncios, pero el movimiento es claro: WhatsApp ya no es solo una app para enviar mensajes.

En Portada

EE. UU. se prepara para una nueva fase de operaciones sobre Venezuela

Estados Unidos está a punto de activar una nueva fase de operaciones relacionadas con...

Los 49ers anulan el contrato de 25 millones dólares de Brandon Aiyuk

Kyle Sahanhan, entrenador de los San Francisco 49ers, anunció este sábado que el contrato...

Seis aerolíneas cancelan conexiones con Venezuela

Seis aerolíneas cancelaron este sábado sus conexiones con Venezuela, luego de que Estados Unidos...

Los haitianos no podrán asistir a la Copa del Mundo 2026

Haití volvió a la Copa del Mundo después de 52 años, pero el regreso...

Noticias Relacionadas

La NASA revela imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS: así es el visitante que viene de otra estrella

Durante meses ha sido apenas un punto extraño en las gráficas de los astrónomos....

Este vídeo muestra cómo responde y se mueve el robot humanoide Optimus con la IA Grok integrada

Optimus, el robot humanoide de Tesla, ha vuelto a ser protagonista en un nuevo...

¿Quieres disfrutar de más canales sin pagar? Estos son todos los que llegan en noviembre a tu TV

Este mes de noviembre trae una serie de novedades para aquellos que disfrutan de...