Santo Domingo. Será a partir del próximo fin de semana cuando inicie la restricción de giros a la izquierda en 18 intersecciones del Gran Santo Domingo, como parte de las medidas anunciadas por las autoridades para mejorar la movilidad urbana mediante el programa “RD Se Mueve”.
Así lo informó la directora de Movilidad del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Alexandra Cedeño, quien explicó que la primera etapa de implementación comenzará en la avenida Lope de Vega, específicamente en los cruces con las calles Padre Fantino, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, donde este fin de semana se colocarán las señales correspondientes y se ajustarán los semáforos.
Cedeño indicó que durante las primeras dos semanas, los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) orientarán a los conductores sin aplicar sanciones, permitiendo así que se adapten a los nuevos patrones de circulación vial.
En una segunda fase, se prohibirá el giro a la izquierda en las intersecciones de la avenida Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Frank Félix Miranda y Roberto Pastoriza. Luego, en una tercera etapa, la restricción se extenderá a los cruces de la avenida Abraham Lincoln con Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar; Pedro Livio Cedeño con Máximo Gómez; y tramos de la avenida Winston Churchill con José Armando Soler y Roberto Pastoriza.
Finalmente, y de manera gradual, se anunciará el inicio de la medida en intersecciones de alto flujo como Núñez de Cáceres con John F. Kennedy y 27 de Febrero; Lincoln con Kennedy y Roberto Pastoriza; Churchill con 27 de Febrero; y Anacaona en dirección hacia la avenida Italia.
Durante el lanzamiento del programa “RD Se Mueve”, se informó que la restricción de giros a la izquierda abarcará en total 38 intersecciones del Gran Santo Domingo, como parte de una estrategia integral de movilidad urbana.

Escalonamiento de horarios en instituciones públicas
La medida forma parte de un plan integral que contempla diversas acciones, incluyendo el escalonamiento de horarios en instituciones públicas, que debió iniciar ayer. Sin embargo, muchas de las entidades incluidas en la iniciativa aún no han emitido circulares informando al personal sobre cómo será implementado el nuevo esquema de horarios laborales.
Mientras tanto, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que solo 37 de las 45 instituciones del sector público han definido su nuevo cronograma laboral. Agregó que el cambio se aplicará de manera gradual, como parte de un cronograma que comienza este martes y se extenderá durante los próximos meses. Señaló que algunas medidas, como el escalonamiento, se implementan mediante decisiones administrativas, mientras que otras requieren inversiones en infraestructura.
El plan establece que el 70 % del personal de las instituciones participantes trabajará en los horarios de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. El 30 % restante podrá continuar en su horario habitual de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., o según lo disponga cada entidad.
Las entidades públicas que registren más de 2,000 visitas mensuales en servicios de atención al ciudadano deberán implementar dos turnos: el primero de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., y el segundo de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Esta medida aplicará para instituciones como la Dirección General de Pasaportes, Migración, Aduanas, Impuestos Internos, Intrant, entre otras.
Ampliación de horarios en Metro y Teleférico
Las acciones orientadas a mejorar el tránsito y la movilidad urbana también incluyen el sistema de transporte masivo. A partir del 31 de julio, el Metro de Santo Domingo y la Línea 1 del Teleférico ampliarán su horario de operaciones de lunes a viernes, iniciando a las 5:30 de la mañana y finalizando a las 10:30 de la noche. Los sábados operarán desde las 5:30 a.m. hasta las 10:00 p.m.
Esta medida busca ofrecer mayores facilidades a los usuarios que requieren desplazarse más temprano hacia sus trabajos, centros de estudio u otras actividades. La ampliación del horario será monitoreada y evaluada para determinar su efectividad y posible optimización futura.
El plan “RD Se Mueve” también contempla un robusto componente de fiscalización y aplicación de sanciones. Para ello, se incorporarán 750 nuevos agentes de la Digesett, se instalarán cámaras de monitoreo en puntos estratégicos y se habilitará un nuevo centro de retención vehicular con respaldo legal por parte de la Procuraduría General de la República.
Asimismo, se anunció la propuesta de reforma a la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el objetivo de convertir las multas en créditos a favor del Estado y tipificar delitos como el dolo eventual, la conducción bajo los efectos del alcohol, la circulación sin placas o sin licencia de conducir.
La estrategia “RD Se Mueve” está respaldada por un estudio técnico realizado por la empresa consultora Imtraff, el cual analizó más de 120 intersecciones, 123 cruces semafóricos, 30 puntos de aforo vehicular, 220 horas de video y aplicó más de 3,000 encuestas de origen y destino.
El diagnóstico concluyó que el sistema de transporte del Gran Santo Domingo presenta deficiencias estructurales, un incumplimiento generalizado de las normas de tránsito y una sincronización semafórica ineficiente, factores que inciden directamente en el congestionamiento vial.
Lea también: Solo 37 de 45 instituciones públicas han definido su nuevo horario laboral, según José Ignacio Paliza
The post Giros a la izquierda estarán restringidos a partir del fin de semana en Gran Santo Domingo appeared first on El Día.