El Ejército de Estados Unidos, en colaboración con la startup Castelion, está desarrollando una nueva generación de misiles hipersónicos que podrán ser lanzados desde el sistema HIMARS (Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, por sus siglas). Este nuevo armamento, denominado Blackbeard GL, está diseñado para ofrecer una capacidad de ataque de precisión hipersónica de alcance medio, puede contrarrestar objetivos móviles, ofrece una gran capacidad de supervivencia, tiene una mayor flexibilidad contra amenazas emergentes, e incluso es capaz de neutralizar y destruir mediante fuego de precisión.
En términos de alcance, Blackbeard GL puede alcanzar objetivos a poco menos de 800 kilómetros, teniendo en cuenta que su velocidad mínima es Mach 5 —es decir, un poco más de 6.000 kilómetros por hora—.
También, este misil emplea una guía basada en un buscador para realizar maniobras con el fin de alcanzar objetivos ocultos en cualquier tipo de entorno, teniendo en cuenta que su arquitectura está diseñada para la modularidad. Por lo tanto, esto permite la compatibilidad con versiones anteriores de los lanzadores actuales, como HIMARS, y la compatibilidad con versiones futuras de sistemas.
Por otro lado, la incorporación de Blackbeard GL al sistema HIMARS mejora la capacidad de atacar a medio alcance, teniendo en cuenta que dicho misil mantiene sus ventajas de despliegue rápido y transporte aéreo.
El Ejército de EEUU potencia sus armas de precisión
El desarrollo de este misil demuestra la prioridad del Ejército estadounidense en potenciar la precisión, la supervivencia y la flexibilidad de su armamento.
El diario The War Zone señala que el desarrollo del misil Blackbeard GL refleja el creciente interés del Ejército de Estados Unidos en desarrollar municiones de precisión que sean asequibles y fáciles de producir, recurriendo a contratistas no tradicionales. Además, esta estrategia busca garantizar las suficientes reservas de armamento a un coste sostenible, especialmente ante la posibilidad de un conflicto prolongado o de gran escala. No obstante, el objetivo principal de este programa consiste en asegurar una cadena de suministro robusta y resiliente en escenarios de alta demanda militar.
Respecto a su puesta en marcha, el diario mencionado revela que el cronograma del Blackbeard GL contempla una prueba de vuelo de aleta fija en 2026, seguida de la fabricación de un prototipo. La demostración con fuego real está programada para 2027 y, si las fechas se van cumpliendo, las entregas operativas empezarán en 2028.
Quién está detrás
La startup Castelion fue fundada en 2022 por tres personas que trabajaban en SpaceX. Estos empleados abandonaron la compañía aeroespacial de Elon Musk para formar su propia empresa, centrada en el desarrollo de armas de ataque de alta velocidad, pero también de fácil producción y bajo coste.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.