Este será el nuevo orden de partidos políticos en la boleta del 2028

Publicado el

spot_img

La Junta Central Electoral (JCE) anunció este jueves el nuevo orden que tendrán los partidos políticos en la boleta electoral para las elecciones del año 2028, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE), que también impacta la distribución del financiamiento público a las organizaciones partidarias para el 2025.

La decisión surge luego de que los partidos Alianza País (AlPaís), País Posible (PP) y Dominicanos por el Cambio (DxC) interpusieran un recurso ante el TSE, argumentando que la anterior distribución violaba principios constitucionales, afectaba derechos adquiridos y aplicaba criterios restrictivos, contrarios al principio de igualdad.

Mediante la resolución 15-2025, el organismo electoral acogió lo dispuesto por el TSE y estableció el siguiente orden:

1-Partido Revolucionario Moderno (PRM)

2-Fuerza del Pueblo (FP)

3-Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

4-Partido Revolucionario Dominicano (PRD)

5-Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)

6-Partido Dominicanos por el Cambio (DxC)

7-Partido País Posible (ALPaís)

8- Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS)

9- Partido de Unidad Nacional (PUN)

10- Justicia Social (JS)

11- Partido Alianza País (ALPAIS)

12- Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)

13- Partido Cívico Renovador (PCR)

14- Partido Generación de Servidores (GENS)

15- Partido Democrático Alternativo (MODA)

16- Partido Humanista Dominicano (PHD)

17- Partido Alianza por la Democracia (APD)

18- Partido Primero La Gente (PPG)

19-Partido Esperanza Democrática (PED)

20- Partido Opción Democrática (OD)

21- Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)

22- Partido de Acción Liberal (PAL)

23- Frente Amplio (FAMP)

24-Partido Revolucionario Independiente (PRI)

25-Partido Acción Liberal (PAL)

26-Partido Popular Cristiano (PPC)

27- Partido Demócrata Popular (PDP)

28- Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC)

29- Partido Verde Dominicano (PASOVE)

30-Partido Socialista Cristiano (PDI)

31- Partido Demócrata Institucional (PDI)

32- Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC)

33-Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP)

34- Partido Camino Nuevo (PCN)

N/A Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP)

N/A Movimiento Comunitario Político Nosotros Pa Cuando (MCNPC)

N/A Movimiento Político Águila (MA)

N/A Movimiento Humanista Independiente (MHI)

N/A Movimiento Cívico Cabrereño (MCC)

N/A Movimiento Confraternidad Dominicana (CCD)

N/A Movimiento Independiente del Municipio Consuelo (MINCO)

Cambios relevantes

En la distribución anterior, el sexto lugar lo ocupaba el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) ; sin embargo, tras la nueva resolución, esta posición será ocupada por Dominicanos por el Cambio (DxC), presidido por Eduardo Estrella, que fue aliado al gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones del 2024.

Mientras que el séptimo puesto, que anteriormente pertenecía al Partido Esperanza Democrática (PED), ahora será ocupado por el Partido País Posible (PP), que preside Milton Morrison. 

Por su parte, Alianza País (AlPaís), organización que dirige Guillermo Moreno, quien fue candidato a senador por el partido oficialista en los comicios pasados, sube significativamente, pasando del puesto número 17 al octavo lugar en la boleta electoral.

De su lado, el recién creado partido Justicia Social (JS), que encabeza Julio César Valentín, subió un puesto en el orden, pasando del noveno al octavo lugar.

Por otro lado, el Partido Opción Democrática (OD), que preside el exdiputado José Horacio Rodríguez, sufrió un notable descenso, cayendo seis posiciones, al pasar del puesto 14 al 20.

El puesto número 14 ahora es ocupado por el Partido Generación de Servidores (GENS), liderado por el pastor Carlos Peña, el cual no fue aliado a ninguna organización en el pasado proceso electoral.

Criterio para la distribución

La nueva distribución se basa en el fallo del TSE, que interpretó que en el artículo 61 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, la expresión «última elección» debe entenderse como el «último ciclo electoral», es decir, todas las elecciones ordinarias celebradas en un mismo año electoral, incluyendo municipales, congresuales y presidenciales.

El tribunal también estableció que dentro del segmento del 8 % del financiamiento estatal deben incluirse las organizaciones que conservaron su personería jurídica aunque no compitieran, así como los de nuevo registro.

En Portada

Cártel de Sinaloa, su brazo “Rugrat” y la alerta que llegó al Caribe

La sombra del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de...

Mel Rojas Jr., agranda su historia en Corea del Sur

Mel Rojas Jr., nació en Indianápolis en 1990 mientras su padre, Melquíades, lanzaba en...

Cártel de Sinaloa, su brazo “Rugrats” y la alerta que llegó al Caribe

La sombra del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de...

Juan Soto y Marte comandan la ofensiva de los Mets en el triunfo

Brandon Nimmo volvió a conectar un jonrón, el dominicano Juan Soto logró un sencillo...

Noticias Relacionadas

Cártel de Sinaloa, su brazo “Rugrat” y la alerta que llegó al Caribe

La sombra del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de...

Edición impresa 04 de julio 2025

The post Edición impresa 04 de julio 2025 appeared first on El Día.

DEA:RD no será un refugio del cártel de Sinaloa

La División del Caribe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus...