Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que, aunque las estadísticas oficiales indican una reducción en la criminalidad, la percepción de inseguridad persiste en gran parte de la población, fenómeno que atribuyó al impacto de las redes sociales y la viralización de hechos delictivos.
“Eso es cierto lo que dices. Aún esos números para mí son altos, y por eso estamos trabajando cada día para bajarlos”, expresó el mandatario al responder la pregunta de un periodista en LA Semanal sobre cómo el Gobierno puede convencer a una ciudadanía que no se siente más segura, a pesar de los datos presentados.
Abinader explicó que el uso masivo de teléfonos móviles y la facilidad para grabar y difundir videos han contribuido a amplificar la percepción de inseguridad, no solo en República Dominicana, sino a nivel global.
Le recomendamos: Imprudencias de los motoconchos provoca ‘alerta’ embajada EE.UU.
“Antes nadie andaba con una cámara, y ahora todo el mundo graba. Cada acto, aunque sea uno solo, se hace viral y crea una situación”, sostuvo.
Aun así, el jefe de Estado destacó que República Dominicana figura como el segundo país con menor índice de homicidios y criminalidad en Centroamérica y el Caribe, según organismos internacionales. No obstante, insistió en que su gestión no se conforma con las cifras actuales.
Al referirse al proceso de reforma policial, Abinader indicó que esta transformación apenas inicia en comparación con otros países, donde ha tomado hasta dos décadas. “Aquí apenas comenzamos hace tres años”, precisó, al tiempo que aseguró que los agentes que incurren en acciones indebidas hoy enfrentan consecuencias legales y disciplinarias.
“Yo no creo que esa sea la percepción de que la policía es el problema, porque donde quiera que voy lo que me piden es más policía, más destacamentos, más agentes”, concluyó.
The post ¿Por qué persiste la sensación de inseguridad en RD? Abinader lo atribuye al auge de videos virales en redes appeared first on El Día.